Ediciones Minotauro cerrará en marzo la trilogía JOHNNY MAXWELL de Terry Pratchett con la publicación de la reedición de la novela JOHNNY Y LA BOMBA

El sello cierra esta divertida y satírica serie que da una vuelta de tuerca a los tópicos de la literatura de aventuras

Ediciones Minotauro cerrará en marzo la trilogía JOHNNY MAXWELL de Terry Pratchett con la publicación de la reedición de la novela JOHNNY Y LA BOMBA. Así lo hemos podido saber a través de las redes sociales del sello editorial y cuya publicación en X puedes leer haciendo click aquí.

Se trata de la edición en español de JOHNNY AND THE BOMB, publicada originalmente en 1996 y que en 2010 pudimos disfrutar aquí en España gracias a Timun Mas.

La obra se publicará en formato rústico con solapas y tendrá unas dimensiones de 15 x 23 cms.

Escritor inglés, Terry Pratchett fue uno de los autores de ciencia ficción y fantasía más conocidos de finales del siglo XX y principios del XXI, gracias, sobre todo, a su serie de libros ambientada en el Mundodisco. Pratchett estudió Periodismo y trabajó durante varios años en diarios locales antes de convertirse en el relaciones públicas de una central nuclear. Gracias al éxito obtenido con su primera novela, El color de la magia (1983), Pratchett decidió seguir con su carrera literaria. En 1987, tras publicar La luz fantástica, Ritos iguales y Mort, se dedicó por completo a la literatura.

Pratchett fue un autor muy prolífico y escribió más de 70 novelas y numerosos relatos, colaborando en ocasiones con otros autores como Neil Gaiman o Stephen Baxter. Su obra se caracteriza por su sentido del humor, la sátira y una gran capacidad para trasladar problemas de nuestra sociedad actual a un mundo de fantasía donde exponerlos sin piedad. Varias de sus novelas han sido llevadas a la televisión en forma de miniserie y también se han creado varios videojuegos basados en el Mundodisco. Pratchett recibió premios y galardones tan importantes como la Orden del Imperio Británico.

Durante sus últimos años de vida, a Pratchett le fue diagnosticada la enfermedad de alzheimer. Desde ese momento fue notable su esfuerzo por seguir escribiendo, al mismo tiempo que desarrollaba una intensa actividad social en defensa de la eutanasia.

La traducción libre de la sinopsis oficial de la obra en su edición original es la siguiente:

«Johnny Maxwell, de doce años, tiene un don para estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. Esto nunca ha sido más cierto que cuando se encuentra en su ciudad natal el 21 de mayo de 1941, ¡más de cuarenta años antes de su nacimiento! Johnny, un viajero en el tiempo accidental, conoce su historia. Sabe que Inglaterra está en guerra y sabe que ese día caerán bombas alemanas sobre la ciudad. Ocurrió. Es historia. Y como Johnny y sus amigos descubren rápidamente, alterar la historia puede tener efectos impredecibles y drásticos en el futuro. Pero dejar que la historia siga su curso significa dejar que la gente muera. ¿Qué pasa si Johnny advierte a alguien y cambia la historia? ¿Qué pasará con el futuro? Si Johnny usa su conocimiento para salvar vidas inocentes estando en el lugar correcto en el momento correcto, ¿está haciendo lo correcto? Mezclando suspenso que te hace morder las uñas con humor escandaloso, Terry Pratchett explora una clásica paradoja de viaje en el tiempo en la tercera aventura de Johnny Maxwell.«

Para finalizar, os dejamos con la portada que lucirá esta publicación: