Duermevela Ediciones anuncia para el lunes 24 de marzo la novela THOMAS EL BARDO de Ellen Kushner, en la que mito y magia se entremezclan en esta obra ganadora de los premios World Fantasy y Mythopoeic en 1991. Así fue publicado en las redes sociales del sello editorial y cuyo post en X puedes consultar aquí. Se trata de la edición en español de la obra THOMAS THE RHYMER, publicado originalmente en 1990.
En esta obra disfrutaremos de una nueva mirada a la clásica leyenda escocesa del siglo XV que treinta y cinco años después de su publicación original sigue sorprendiendo con la belleza y originalidad de su prosa.
La obra se publicará en formato rústico con solapas, tendrá una extensión de 300 páginas y se podrá adquirir a un precio de 19,95€.
Escritora estadounidense, Ellen Kushner está versada en literatura fantástica, campo en el que ha recibido reconocimientos como el Mythopoetic o el World Fantasy. Nacida en Washington D.C., Kushner creció en Cleveland y se formó en el Barnard College. Reside en Nueva York junto a su mujer Delia Sherman, con quien a veces colabora profesionalmente. Los primeros pasos de Kushner en el panorama literario los dio a través de la publicación de cinco librojuegos. Más adelante, publicó también novelas. De su producción se han traducido al castellano títulos como A PUNTA DE ESPADA, EL PRIVILEGIO DE LA ESPADA y LA CAÍDA DE LOS DIOSES. Puedes conocer más acerca de la autora en su página web haciendo click aquí, en su perfil de X (antes Twitter) haciendo click aquí y en su perfil de BlueSky haciendo click aquí.
La sinopsis oficial de esta novela es la siguiente:
«Un bardo vive de sus palabras y sus melodías, pero en ocasiones, también de sus mentiras.
Thomas, juglar despierto y audaz, tendrá que poner a prueba sus habilidades cuando la poderosa Reina del País de las Hadas se encapriche de él. En su cautiverio en un mundo de acertijos y magia, opulencia y peligro, comprenderá el verdadero poder de las palabras.»
Para finalizar, os dejamos con la portada que lucirá esta obra, cuya ilustración es obra de María Matos: