Obscura Editorial presento el pasado viernes 13 de diciembre en la Librería Gigamesh su catálogo de novedades para el primer semestre de 2025. Ha ejercido como maestra de ceremonias la divulgadora literaria Carla Plumed, responsable de CAFÉ DE TINTA y ha estado acompañada por Aitziber Saldias, editora del sello.
Pasamos a desgranar una a una las siete novedades anunciadas en español.
En enero de 2025 el sello lanzará la edición en tapa blanda de la novela LENGUA DE PÁJAROS de Víctor Sellés, primer título del sello editorial, lanzado en junio de 2020, y que ha sido una garantía constante de ventas según declaró Job en una reciente aparición en el podcast. La ilustración de cubierta es obra de Laia Baldevey.
La sinopsis oficial de la novela es la siguiente:
«Durante miles de años, los druidas han trabajado para reparar las fracturas que nos comunican con el Mundo Borroso y mantener a ralla a las criaturas que habitan al otro lado. Desafortunadamente, sus intentos no siempre han surtido efecto.
Abel nunca ha entendido por qué su madre lo mira como si no fuera su hijo, como si no perteneciera a este mundo. Con la ayuda de su amiga Tania, deberá enfrentarse al misterio de su origen y adentrarse en el Mundo Borroso, cuyos moradores amenazan la aparente tranquilidad de Arbientes, un pequeño pueblo gallego que esconde más secretos de los que sus lugareños imaginan. Cuando ambas dimensiones comiencen a colisionar, cerrar el portal que las separa estará en manos de los misteriosos personajes que vigilan este extraño universo.
Víctor Sellés nos presenta una novela de iniciación a caballo entre la fantasía y el terror en la que las antiguas tradiciones mágicas y los cuentos de hadas cobran vida para proteger al mundo de una dimensión que, por embelesadora que pueda parecer, es mejor que permanezca oculta.»
***
En el mes de febrero el sello publicará el último trabajo de Alfredo Álamo que lleva por título EL SUEÑO DE ESCILA, una trepidante historia de ciencia ficción en modo space opera y terror. En esta novela el lector encontrará una nave generacional, la esperanza de una nueva vida, realidades virtuales en colapso y una misión desesperada para salvarlo todo. La ilustración de cubierta es obra de David Rendo.
Su sinopsis oficial es la siguiente:
«La nave Escila alberga pasajeros criogenizados a quienes prometieron una nueva vida en un planeta lejano. Durante los doscientos años de viaje espacial, estos pasajeros han vivido conectados a diferentes mundos imaginarios. Cuando por fin se aproximan a su nuevo planeta, la tripulación descubre que este ya ha sido ocupado. El verdadero problema, sin embargo, comienza cuando algo en los servidores de las distintas realidades virtuales empieza a fallar, lo que pone a todo el mundo a bordo de la Escila en peligro. Un pintoresco grupo de tripulantes tendrá en sus manos la salvación de la nave.»
***
Durante el mes de marzo, el sello editorial lanzará la nueva novela de Ricard Ruiz Garzón, que llevará por título WOLLSTONECRAFT, EL PRINCIPIO SIEMPRE ES HOY. La obra aborda un episodio concreto de la vida de Mary Wollstonecraft, en concreto en 1795, en la que con una hija de pocos meses, decidió irse a Escandinavia a buscar un barco de contrabando lleno de plata, con el que quería impresionar al cazafortunas del que estaba enamorada. En esta aventura, que duró todo un verano, el autor añade un elemento fantástico de terror, con una divinidad nórdica. La obra lucirá una tenebrosa cubierta de David G. Vaquero.
***
En el mes de abril, en el que verá la luz la cuarta entrega de la antología de relatos OBSCURA, que presentará historias cortas de Verónica Cervilla, Víctor Conde, Clara Cortés, Santiago Eximeno, Iván Ledesma, Amparo Montejano, Félix J. Palma, Isabel del Río, Gemma Solsona Asensio y Jaime Vázquez.
***
En mayo disfrutaremos en español de una nueva novela de Philip Fracassi. Su título será LA TERCERA REGLA DE LOS VIAJES EN EL TIEMPO.
Será la edición en español de la obra THE THIRD RULE OF TIME TRAVEL, cuya publicación original se espera para mayo de 2025, por lo que coincidirá casi en el tiempo con la edición original.
Su sinopsis oficial es la siguiente:
«La científica Beth Darlow ha construido una maquina que permite a la consciencia humana viajar atrás en el tiempo y revivir un momento en el pasado del sujeto. Si bien se trata de un logro impresionante, la invención no es perfecta, pues no permite al viajante escoger el momento del destino ni alterar el pasado, este solo puede observar. Tras la muerte de Colson, su marido y coinventor de la máquina, Beth cuida de su hija y trabaja incansablemente en el proyecto que ambos idearon mientras lidia con la pérdida y con las amenazas de su jefe y mecenas, un magnate de la industria tecnológica. Beth se exprime al máximo para perfeccionar su descubrimiento, que todo indica que revolcionará el mundo. Pero sus largas horas en el laboratorio, Beth repara en algo que creía imposible: sus viajes están alterando la línea temporal. Al principio se trata de cambios menores, pero estos pronto empezarán a adquirir dimensiones terroríficas. Cuando su presente empieza a quebrarse, Beth se verá inmersa en una carrera contrareloj para reparar las grietas que ha ocasionado en el tiempo.»
La traducción correrá a cargo de Jesús Cañadas y la ilustración de cubierta estará a cargo de David Rendo.
También en mayo podremos disfrutar de una novedad anunciada ya. Se trata de la novela corta LOS ASESINOS DE LA COLA DEL GATO SIN VIDA de P. Djèlí Clark, una historia sobre una asesina sin vida pero no muerta. Es la tercera novela corta que publica el autor con Obscura Editorial.
Esta noticia ha sido hecha pública durante la charla del club de lectura en la Librería Gigamesh que ha sido celebrada en la tarde del 11 de noviembre y cuya emisión puede disfrutarse haciendo click aquí.
P. Djèlí Clark, ganador de los premios Nebula y Alex, presenta un mundo completamente nuevo y una ciudad fantástica llena de dioses y asesinos.
La historia sigue los pasos de una asesina no muerta, una personaje irreverente que se le da muy bien su trabajo, hasta que le asignan una labor imposible la noche del festival del rey relojero. El autor asemeja esta novela como una mezcla de John Wick, Dragones y Mazmorras y una pizquita de Arkane.
La ilustración de cubierta es obra de David G. Vaquero y la traducción correrá a cargo de Raúl García Campos.
La sinopsis oficial de esta novela es la siguiente:
«Eveen trabaja para la Cola Del Gato Sin Vida, una organización de asesinos por encargo que opera en la antigua ciudad de Tal Abisi al servicio de la matrona de los asesinos, una diosa inclemente que rescata a sus empleados de la muerte, los resucita y les borra la memoria para convertiros en armas letales. Los asesinos de la Cola Del Gato Sin Vida son hábiles y discretos profesionales, y todos ellos se deben a tres reglas inquebrantables, la última de las cuales establece que el encargo debe cumplirse sin falta: el objetivo ha de morir o las consecuencias serán devastadoras.»
***
Y, por último, en junio llegará PROYECTO MOSTAZA de Inés Galiano, secuela de PROYECTO KETCHUP y que trae de vuelta a los mismos personajes de la primera entrega. Los protagonistas regresan para vivir un loco road trip rumbo a las Vegas y el Gran Cañón.
Ya sabéis que la primera entrega cosechó una espectacular aceptación por parte de crítica y público, obteniendo el Premio Ignotus 2023 en la categoría de mejor novela, cuya entrega fue realizada en la Hispacón 2023, celebrada del 8 al 10 de septiembre en Zaragoza.
La presentación puede disfrutarse en el siguiente enlace: