La obra se encuadra dentro de la línea Pluma Futura Maior.

![]()
Apache Libros publicará el próximo miércoles 5 de noviembre la obra NUCLEOGÉNESIS – DÉUTEROS de Víctor Conde, dos novelas cortas que recogen la inquietud cósmica de Olaf Stapledon y reflexionan sobre la posibilidad de vida más allá de los límites de nuestra comprensión.
La historia trata de dos viajes opuestos y complementarios: uno hacia el origen de la materia, otro hacia la memoria perdida de la humanidad. En NUCLEOGÉNESIS, la conciencia nace en el corazón del cosmos y transforma el destino del universo mismo. En DÉUTEROS, los últimos hombres, confinados en la Luna, buscan entre ruinas y ecos lo que la Tierra olvidó hace milenios. Juntas, ambas novelas forman un espejo cósmico donde creación y recuerdo, fuego y silencio, se reflejan mutuamente. Un díptico visionario que explora los límites de la existencia y pregunta qué significa, realmente, estar vivo en un universo infinito.
La obra se publicará en formato rústico con solapas, tendrá unas dimensiones de 15 x 21 cms, una extensión de 232 páginas y se podrá adquirir a un precio de 18,50€.
Víctor Conde, es un autor de larga trayectoria dentro del fantástico español, autor de más de una treintena de novelas y ganador de los más importantes premios del panorama nacional, como el Minotauro o el Ignotus. Se ha movido por los campos de la ciencia ficción, la fantasía, el terror, la novela negra o la literatura juvenil e infantil. Dentro de los sellos de Dolmen tiene una serie dedicada a revisionar los antiguos mitos del terror, dándoles a cada uno un giro inesperado, una lectura fresca y diferente.
La sinopsis oficial de esta obra es la siguiente:
«Este volumen incluye dos novelas cortas que evocan la grandeza visionaria de Olaf Stapledon, y que imaginan la vida donde nadie más se atrevió a buscarla.
Nucleogénesis es un viaje al corazón de la materia y de la conciencia, una epopeya de ciencia ficción biológica donde el nacimiento de una mente puede alterar el destino de un universo entero.
En Déuteros, el escenario se traslada al silencio perpetuo de la Luna, donde una humanidad futura intenta descifrar los vestigios de su propia memoria. Entre polvo, ruinas y reflejos de un pasado remoto, la novela revela los secretos que la Tierra olvidó y que solo el satélite conserva en su soledad.
Juntas, estas novelas trazan un díptico cósmico: del fuego al silencio, de la creación a la memoria. Dos relatos que invitan a pensar la vida como un fenómeno tan vasto como el universo que la sueña.»
Para finalizar, os dejamos con la portada que lucirá esta publicación:

