| Una lectura inmejorable para estos días de octubre inmersos en la spooky season. |


Reseña de EL CEMENTERIO de Ed y Lorraine Warren con Robert David Chase y publicada por Ediciones Obelisco (2020) | Ep. 3×016 |
Existen libros basados en experiencias reales que para el que administra este espacio web tienen la capacidad de haber sido escritos para ser disfrutados en noches frías, bajo una luz tenue y con una manta. EL CEMENTERIO de Ed y Lorraine Warren, es un ejemplo claro y en el que encontramos una recopilación de relatos paranormales que se nutre del misterio, del temor ancestral a los sitios donde reposan los muertos y del inextinguible interés del ser humano por todo aquello que no podemos explicar.
Esta obra fue publicada originalmente bajo el título GRAVEYARD y agrupa una colección de historias basadas en supuestas vivencias reales sucedidas en cementerios estadounidenses, particularmente en el famoso Union Cemetery, ubicado en Monroe, Connecticut. Los Warren, la pareja de investigadores de fenómenos paranormales que inspiró la serie de películas THE CONJURING / EXPEDIENTE WARREN, presentan en este libro casos de posesiones, apariciones y presencias fantasmales que, a su juicio, documentaron durante su carrera.
El libro está dividido en dos secciones principales. La primera de ellas se enfoca en el Union Cemetery, que es el epicentro de una de las figuras más famosas del folclore terrorífico norteamericano, conocida como la Dama Blanca, y donde se han desarrollado numerosas leyendas. Las narraciones que componen este bloque mezclan testimonios de testigos con las observaciones y los comentarios de Ed y Lorraine, lo cual le da al texto una tonalidad entre el reportaje y la fantasía. La segunda parte se adentra en otros cementerios, pero sigue utilizando el mismo esquema de breves relatos que cambian entre lo inexplicable, lo melancólico y lo terrorífico. Los Warren intentan clasificar lo sobrenatural desde su propia perspectiva religiosa y parapsicológica en cada relato, identificando entre fantasmas, espectros y entidades demoníacas.
Ciertas situaciones son particularmente inquietantes. Asistimos a encuentros con personas conocidas de antaño que, según la lógica y el paso del tiempo, no deberían estar entre los vivos; llamadas telefónicas provenientes del más allá o visiones que desvelan delitos encubiertos. Existen historias que, en lugar de provocar miedo, transmiten ternura o consuelo al mostrar espíritus que buscan comunicarse o proteger a sus seres queridos.
El tono es probablemente uno de los grandes aciertos del libro. La prosa de los Warren es llana, directa y sin ambiciones literarias exageradas. Esto, en lugar de ser un defecto, fortalece la sensación de verosimilitud, dado que los cuentos se perciben como si fueran conversaciones al lado de una chimenea o las confidencias que alguien comparte en un bar cuando llega la noche. No hay adornos, simplemente el propósito de compartir relatos que logran atraer al lector desde las páginas iniciales.
Es cierto que el ritmo en la primera mitad puede resultar algo pausado, quizá porque se centra en descripciones y antecedentes históricos. Sin embargo, la segunda parte avanza con mayor intensidad, acumulando relatos más inquietantes y sorprendentes. El equilibrio entre el tono periodístico y el narrativo mantiene viva la tensión, y cada caso deja una pequeña reflexión sobre los límites de la razón y la persistencia del alma a marcharse.
Además, la edición incluye fotografías en blanco y negro del cementerio Union, lo que añade un componente visual que potencia el efecto de realidad. Ver esas imágenes mientras se lee sobre apariciones en los mismos rincones produce una sensación tan inquietante como fascinante.
Ed Warren, reconocido por la iglesia católica como demonólogo laico, y Lorraine, médium y clarividente, eran conscientes del carácter controvertido de su trabajo. En EL CEMENTERIO no intentan convencer al lector de su verdad absoluta, sino compartir una serie de experiencias que, según ellos, desafían la explicación racional. Es esa mezcla de fe y duda lo que convierte la lectura en algo más que una simple antología de sustos y debe atenderse como una exploración del miedo humano y del deseo de encontrar sentido a lo inexplicable.
Aunque se presenta como un libro de fantasmas, EL CEMENTERIO trasciende el mero entretenimiento de horror. En el fondo, habla de la memoria, del vínculo entre los vivos y los muertos, y del modo en que los lugares conservan la energía de lo que allí ocurrió. Los cementerios, que en la obra se describen como espacios cargados de “energía psíquica”, se convierten en metáfora de lo que no desaparece del todo y que podemos encontrar en los recuerdos, las culpas y las heridas que la muerte no borra.
Cada historia, por breve que sea, deja un rastro emocional. Algunas conmueven, otras perturban, pero todas invitan a reflexionar sobre el misterio de la existencia. Por eso, aunque el libro se lea rápido gracias a su estilo ágil y la brevedad de los relatos, el eco de sus historias permanece en el poso de la memoria del lector.
Su mérito radica en su autenticidad narrativa, en esa mezcla de testimonio y leyenda que tanto caracteriza el trabajo de los Warren. Es un libro ideal para quienes disfrutan de lo paranormal, para los fans del universo THE CONJURING / EXPEDIENTE WARREN y para quienes buscan una lectura ligera que aún conserve la capacidad de erizar la piel.
En definitiva, se trata de un viaje por el lado más oscuro, y a veces luminoso, de la vida después de la muerte. Quizás no todos crean en los fantasmas, pero resulta difícil no dejarse atrapar por el magnetismo de estas historias que, entre lápidas, niebla y fe, nos recuerdan que el miedo también puede ser una forma de curiosidad.
Gracias al sello Ediciones Obelisco por enviarme un ejemplar de prensa para que os comente mis impresiones, absolutamente sinceras, sobre esta obra.
NOTA FINAL: 4/5

Adquiere la obra AQUÍ
Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de otras reseñas y novedades relacionadas con la literatura de fantasía, terror y ciencia ficción, además de otros espacios de cultura afines como cómics y adaptaciones de cine/tv, síguenos en X (antes Twitter) y también en nuestra cuenta de Instagram haciendo click en las imágenes siguientes:


