Un recorrido por la siniestra imaginación de las mujeres que dieron vida a los cuentos de hadas.
Valdemar publicará en mayo la obra ensayística TENEBRARIUM, DERIVAS DE LO FANTÁSTICO Y NUEVOS TERRORES de Pilar Pedraza, una suerte de historia de la misoginia en la cultura occidental. Así hemos podido conocerlo gracias a las redes sociales del sello literario y cuyo post en Instagram puedes leer aquí.
TENEBRARIUM no es una mera colección de textos y artículos, sino que propone un recorrido a través de estas proyecciones de lo fantástico, con sus luces y sombras, fragmentado como nuestra propia vivencia posmoderna.
La obra saldrá a la venta en formato tapa dura.
Pilar Pedraza es una escritora y profesora española que nació en Toledo en 1951. Pedraza se doctoró en Historia en la Universidad de Valencia, centro en el que se ha dedicado a la docencia como profesora de Historia del Arte, siendo también Consejer de Cultura de la Generalitat valenciana y miembro del Consejo de Administración de Radiotelevisión Valenciana. Ha colaborado en numerosas revistas científicas y literarias, y es además traductora de italiano. Pedraza es sobre todo novelista, pero también ha escrito relatos, ensayo y guiones para televisión. Aparte de su trabajo con ensayista, dentro y fuera del ámbito académico, publicó su primera novela, Las joyas de la serpiente, en 1984, obteniendo el Premio Ciudad de Valencia de Novela. Conocida como “la dama del gótico español”, la temática de las obras de Pedraza suele vincularse a lo femenino en la cultura y al erotismo oscuro y prohibido, en la tradición de autoras como Angela Carter, influida por escritores como el Marqués de Sade, Mary Shelley, Potocki o el propio Edgar Alan Poe.
Si te ha gustado lo expuesto, puedes adentrarte en la lectura de las primeras páginas de la obra en un adelanto promocional ofrecido por la editorial haciendo click aquí.
La obra ensayística de Pilar Pedraza conforma una suerte de historia de la misoginia en la cultura occidental, y se sirve de las figuras de lo fantástico femenino para reflexionar sobre los miedos y deseos que la cultura patriarcal proyecta sobre las mujeres.
El presente volumen está dividido en cuatro partes. El presente volumen está dividido en cuatro partes.
CADÁVERES Y OSAMENTAS expone la fascinación de Pedraza por la muerte y el cuerpo muerto, recalando en los cráneos y osamentas de los mitos y fiestas de la cultura mexicana.
ENGENDROS, LOCOS E ÍNCUBOS nos recuerda que más acá de nuestras más siniestras fantasías «existen monstruos reales de carne y hueso», seres anómalos producto de la genética y las enfermedades que la cultura y la sociedad convierten en arte y espectáculo.
LO FEMENINO SINIESTRO, una reflexión acerca de las viejas, las vampiras o las muñecas de compañía, donde la autora retoma uno de sus temas predilectos, la representación del fantástico femenino en el arte, ampliando lo expuesto en sus ensayos Máquinas de amar (1998) o Espectra (2004).
Y DERIVAS FANTÁSTICAS, en la que partiendo de los mitos antiguos llegaremos a los nuevos terrores, encarnados en pesadillas de hoy como «la cámara vampira» o «la nueva carne»
«No hay en este recorrido monstruos híbridos de estirpe divina como el Minotauro o la Esfinge, sino humanos anómalos, deformes y atroces como algunos freaks de feria en su deriva desde el mito al espectáculo, ya sea de circo o de cinematógrafo», concluye Pedraza.
Contenido:
Nuevos terrores, saberes antiguos (Luis Pérez Ochando)
1-Cadáveres y osamentas
En carne muerta
catrina y las calaveras garbanceras
2-Engendros, locos e íncubos
De la anomalía al espectáculo
La ternura de los locos
Traumas y pertubaciones
3-Lo femenino siniestro
Carne de vieja
Mujeres psicomágicas
Noticias de la Llorona
De vampiresa a vampira
Muñecas de compañía
4-Derivas fantásticas
El carnaval de los dioses
Orfeo y los espejos (Pilar Pedraza y Luis Pérez Ochando)
La cámara devoradora. De Vampyr a Arrebato
Los miedos neocarnales
Fin de trayecto