La editorial Horror Vacui publicará el lunes 14 de abril la antología CUENTOS DE HADAS CRUELES, compuesta por catorce relatos por diferentes autoras

Un recorrido por la siniestra imaginación de las mujeres que dieron vida a los cuentos de hadas.

La editorial Horror Vacui publicará el lunes 14 de abril la antología CUENTOS DE HADAS CRUELES, compuesta por catorce relatos por diferentes autoras. Así hemos podido conocerlo gracias a las redes sociales del sello literario y cuyo post en X puedes leer aquí.

Este libro recoge una selección de algunos de los mejores cuentos escritos por esas mujeres. Hemos escogido aquellos que son especialmente oscuros para enfatizar las problemáticas que denunciaban. En estos cuentos las mujeres son perseguidas por demonios, asesinos y caníbales. Son utilizadas como moneda de cambio o explotadas hasta la extenuación. Pero también saben lanzar conjuros o se alían con criaturas fantásticas para liberarse de sus opresores. Su retorcida imaginación fue la que dio vida a un género que sigue fascinándonos e inquietándonos al mismo tiempo.

La obra saldrá a la venta en formato rústico con solapas, tendrá unas dimensiones de 14,2 x 21 cms, una extensión de 160 páginas y se puede adquirir a un precio de 18,90€.

Si te ha gustado lo expuesto, puedes adentrarte en la lectura de las primeras páginas de la obra en un adelanto promocional ofrecido por la editorial haciendo click aquí.

La sinopsis oficial de la novela es la siguiente:

«Cansado de las opresivas tradiciones de su castillo, el joven Titus decide escapar en busca de la libertad. Sin embargo, su huida lo lleva a un inquietante y sombrío territorio habitado por misteriosas y peligrosas criaturas. Allí, Titus es capturado y llevado ante una bestia maligna que intenta someterlo a su voluntad.

Peake construye una atmósfera cargada de simbolismo y terror, donde Titus debe enfrentarse a sus propios miedos y a su deseo de independencia, a la oscuridad que lo rodea y a enemigos inimaginables.

Es la primera vez que se traduce al castellano esta obra que amplía el ciclo de Gormenghast. En estas páginas se exploran temas de identidad, poder y opresión, y aflora el estilo único y la imaginación gótica de Peake, uno de los autores más influyentes en la literatura fantástica del siglo xx, a la altura de J. R. R. Tolkien y C. S. Lewis.»

Para finalizar, os dejamos con la portada que lucirá esta publicación: