| El sello editorial lo ha compartido en sus redes sociales. |
El sello madrileño de terror La Biblioteca De Carfax desvela su calendario de publicaciones para 2026 a través de sus redes y aquí hacemos un repaso a cada una de ellas. En concreto han sido ocho los títulos anunciados desde febrero a noviembre y respetando les meses de descanso en julio y agosto.

El primer título, que llegará en febrero, será LA ATADURA DE LA MUERTE Y OTRAS HISTORIAS de Katharine Tynan, una nueva autora victoriana que ve la luz en nuestro idioma gracias a nuestras editrices favoritas de terror. La traducción correrá a cargo de Shaila Correa.
Katharine Tynan (1861-1931) fue una escritora irlandesa que se destacó tanto en el terreno de la poesía como en el de la narrativa.
Se trata de una recopilación de cuentos de temática sobrenatural, que incluye relatos de maldiciones, apariciones, profecías y otros eventos inexplicables, muchos de ellos ambientados en el oeste de Irlanda. La colección abarca diversos géneros, desde el terror gótico hasta historias de fantasmas y relatos inspirados en el folclore, como el cuento LA ATADURA DE LA MUERTE, que exploran la pasión destructiva y la magia negra, respectivamente. Esta obra demuestra el talento de Tynan para crear atmósferas inquietantes, detalles escalofriantes y una amplia gama de efectos sobrenaturales, lo que la convierte en una contribución destacada a la literatura macabra.
***

Para el mes de marzo llegará la novela THE ANGEL OF INDIAN LAKE de Stephen Graham Jones, tercera entrega y conclusión de la serie slasher del LAGO INDIAN. Su publicación original data del 26 de marzo de 2024. La traducción correrá a cargo de Manuel De Los Reyes.
La primera entrega, MI CORAZÓN ES UNA MOTOSIERRA, fue publicado por La Biblioteca De Carfax el lunes 30 de octubre de 2023 y obtuvo el Premio Bram Stoker 2021 en la categoría de mejor novela, el Premio Locus 2022 a la mejor novela de terror y el Premio Shirley Jackson 2021 a la mejor novela. Puede leer nuestra reseña de la obra en nuestro espacio web haciendo click aquí.
En esta entrega volvemos a seguir los pasos de Jade Daniels, que cuatro años después de su partida, regresa a Proofrock, Idaho, un lugar marcado por cicatrices que aún sangran. El lago Indian es ahora territorio de rumores y negocios sucios, mientras sectas y herederos millonarios juegan con la violencia como si fuese folklore del Oeste. Nadie quiere mirar de frente al pasado oscuro del pueblo… salvo Jade, que vuelve dispuesta a enfrentarse a todo. En esta última entrega, Stephen Graham Jones convierte el mito del Oeste en un relato de terror moderno: trauma, resistencia y la furia de una joven que nunca deja de luchar.
***
Un mes después, en abril, podremos disfrutar del lanzamiento de YOU’LL LIKE MY MOTHER / LE GUSTARÁS A MI MADRE de Naomi A. Hintze. Se trata de una obra publicada originalmente en 1969. La traducción correrá a cargo de Shaila Correa.
Naomi Agans Hintze (8 de julio de 1909 – 16 de noviembre de 1997) fue una escritora estadounidense de novelas de misterio, suspense sobrenatural y gótico para adultos.
La historia sigue a Francesca Kinsolving que, embarazada y vulnerable tras la muerte de su marido en Vietnam, viaja a Ohio en busca de refugio en la familia de su difunto esposo. Lo que esperaba que fuese un lugar de consuelo se convierte pronto en una prisión de secretos y miedos. Entre pasillos cargados de silencio y miradas que esconden intenciones, Francesca comprende que no ha llegado a un hogar, sino a un escenario de terror donde su vida y la de su hijo por nacer— corren un peligro que nunca imaginó.
***
El mes de mayo será el turno para el regreso de Nadia Bulkin que, tras la publicación bajo el mismo sello de su obra ELLA DIJO DESTRUYE, publicará su novela ISSUES WITH AUTHORITY / PROBLEMAS CON LA AUTORIDAD. La autora, nominada al Premio Shirley Jackson, publica su segunda colección que incluye dos novelas cortas y un relato largo, sumergiendo al lector en una experiencia sensorial intensa, repleta de poder, fe y transformaciones escalofriantes. La traducción correrá a cargo de Antonio Rivas.
Cada una de las historias exploran una faceta distinta de lo oscuro. Candy, una joven con poderes psíquicos, descubre que sus dones la convierten en pieza de un juego gubernamental lleno de secretos. Verónica, obsesionada con alcanzar la gloria en un concurso de belleza, enfrenta transformaciones inquietantes que la conducen a un terror íntimo y psicológico. Y, en el relato más extenso, la humanidad se enfrenta a un fenómeno devastador, tan inexplicable como implacable, que recuerda al horror de las mejores pesadillas cinematográficas. Con estas narraciones, Nadia Bulkin confirma su lugar como voz imprescindible de la ficción macabra.
***
Para el inicio de la temporada estival verá la luz la novela corta SKY de Kaaron Warren, obra que fue ganadora del Premio Shirley Jackson y que original fue publicada dentro de la antología THROUGH SPLINTERED WALLS. La traducción correrá a cargo de Carla Bataller.
Kaaron Warren es una autora australiana de relatos y novelas de terror, ciencia ficción y fantasía.
La historia sitúa al lector en un pueblo marcado por la rutina de una fábrica de comida para gatos y habitado por personajes inquietantes, reales hasta en sus sombras más atroces. Zed, su protagonista, resulta difícil de amar, pero imposible de ignorar: su complejidad refleja la misma oscuridad que late en el propio pueblo. Kaaron Warren demuestra aquí por qué es considerada una de las voces más potentes del terror australiano. Su literatura evita lo obvio y apuesta por un miedo sutil, arraigado en lo cotidiano y en paisajes desoladores.
***
Una vez veamos ir desapareciendo el verano, el sello madrileño de terror apostará de nuevo por el autor John Langan trayéndonos su obra LOST IN THE DARK AND OTHER EXCURSIONS. La traducción correrá a cargo de Alberto Chessa.
John Langan es un escritor estadounidense de terror contemporáneo. Es el autor de la novela, House of Windows (2009), y de tres colecciones de cuentos: Sefira and Other Betrayals (2016), The Wide, Carnivorous Sky and Other Monstrous Geographies (2013) y Mr. Gaunt and Other Uneasy Encounters (2008). Junto a Paul Tremblay, fue coeditor de Creatures: Thirty Years of Monsters (2011). Con La Biñlbioteca De Carfax hemos visto publicadas sus obras BOCADÁVER Y OTRAS AUTOBIOGRAFÍAS y EL PESCADOR.
En esta obra, el autor despliega trece relatos donde lo extraño y lo cotidiano se entrelazan de maneras perturbadoras. Figuras inofensivas que esconden maldiciones, mares que devuelven espectros, secretos revelados en aniversarios de películas malditas, encuentros con criaturas imposibles y apariciones de fantasmas en espacios liminales son solo algunas de las atmósferas que explora. Esta colección confirma a Langan como una de las voces esenciales del horror cósmico contemporáneo a través de historias que oscilan entre lo íntimo y lo insondable, con una introducción de Victor LaValle que amplía su alcance.
***
Para la spooky season del próximo año, allá por el mes de octubre, tendremos doblete de un autor. Se trata de Stephen Graham Jones que volverá al sello gracias a la publicación de CARTOGRAFÍA INTERIOR, la edición en español de su obra MAPPING THE INTERIOR, publicada originalmente en 2017. La traducción correrá a cargo de Manuel De Los Reyes.
En esta historia, en una noche cualquiera, un adolescente cree ver a su padre fallecido cruzando un umbral en su propia casa. Al seguirlo, descubre que el hogar que creía conocer se abre a pasillos ocultos y habitaciones imposibles, un laberinto donde la lógica se quiebra. Ese espacio distorsionado encierra secretos capaces de devorar a quien se atreva a explorarlo. En su empeño por trazar un mapa de lo desconocido, el chico arriesga la seguridad de su hermano menor y se enfrenta a un dilema imposible: salvarlo aunque el precio sea insoportable. Un relato de miedo íntimo sobre familia, duelo y los abismos del hogar.
***
Y para finalizar, en el mes de noviembre, el sello cerrará el año con el título OFFSPRING de Jack Ketchum, secuela directa de su novela TEMPORADA BAJA, publicada también en español bajo el sello La Biblioteca De Carfax. La traducción correrá a cargo de María Pérez De San Román.
Jack Ketchum (Dallas William Mayr) fue un autor de terror americano. Nació en Livingstone, Nueva Jersey en 1946, y antes de dedicarse por completo a la escritura fue actor, profesor, agente literario, vendedor de madera y camarero. En su adolescencia conoció al conocido escritor Robert Bloch, autor de Psicosis, quien fue su mentor y con quien mantuvo la amistad hasta la muerte de Bloch en 1994. Además de novelas cortas, escribió dieciséis novelas y colecciones de relatos; ganó cuatro premios Bram Stoker y fue nominado en otras tres ocasiones. En 2011 le fue otorgado el galardón World Horror Convention Grand Master, por su destacada contribución al género del terror. Murió de cáncer en 2018 a los 71 años.
Diez años después de creer haber eliminado a un clan de salvajes caníbales, el sheriff de Dead River descubre que la pesadilla no terminó. Aquella tribu primitiva, nacida para acechar, cazar y devorar, ha sobrevivido en las sombras, creciendo y reproduciéndose. Ahora, en las costas de Maine, la comunidad que buscaba refugio lejos del bullicio urbano se convierte en presa de una violencia ancestral. La secuela de TEMPORADA BAJA revive el legado sangriento de “La Familia”, confirmando que el terror nunca muere, solo espera su momento para regresar. Una brutal exploración de la supervivencia, la barbarie y el horror absoluto.