Dolmen Editorial publicará antes del Festival Celsius 2023 la edición en español de la novela TIME WAS de Ian McDonald. Su edición original fue publicada el 24 de abril de 2018 por el sello Tor.com y obtuvo el Premio BSFA a la mejor ficción corta del año y nominaciones a los Premios Locus A La Mejor Novela Corta, al Premio Philip K. Dick y al Premio Memorial John W. Campbell por la mejor novela de ciencia ficción.

Escritor británico, Ian McDonald (Manchester, 1960) es conocido por sus novelas de ciencia ficción, en las que trata tanto temas de avance tecnológico como el desarrollo social frente a esos cambios. A lo largo de su carrera ha sido finalista de premios como el Arthur C. Clarke, o el Nebula, siendo ganador de otros como el Hugo, el John W. Campbell o el BSFAA. En el año 2000 vimos traducida su novela DESOLATION ROAD por Celia Filipetto gracias al sello Martínez Roca. No volvimos a tener otra de sus obras en español hasta 2009, cuando La Factoría De Ideas publicó BRASYL. Tres años más tarde llegó, también con la misma editorial, EL RÍO DE LOS DIOSES. En 2016, el sello Nova comenzó a publicar la saga LUNA, con los títulos LUNA NUEVA y un año después LUNA DE LOBOS, ambos traducidos por José Heisenberg. Puedes conocer más acerca del autor visitando su página web haciendo click aquí o en su perfil de Twitter haciendo click aquí.
La traducción libre de la sinopsis oficial de esta obra en su edición original es la siguiente:
«Una historia de amor cosida a través del tiempo y la guerra, moldeada por el poder de los libros y finalmente destruida por ellos. En el corazón de la Segunda Guerra Mundial, Tom y Ben se hicieron amantes. Reunidos por un proyecto secreto diseñado para ocultar objetivos británicos del radar alemán, los dos fundaron un amor que no pudo ser revelado. Cuando el proyecto salió mal, Tom y Ben desaparecieron en la nada, dados por muertos. Sus cuerpos nunca fueron encontrados. Ahora los dos están perdidos en el tiempo, persiguiéndose durante décadas, dejando pistas en libros de poesía y tratando de hacer que sus dispares líneas de tiempo se superpongan.«
Y para concluir, os dejamos con la portada que luce esta publicación en su edición original: