Reseña de THE DEEP / LAS PROFUNDIDADES de Alma Katsu y publicada por Dolmen Editorial (2025) | Ep. 3×027 | «Una novela que navega entre la historia real y lo sobrenatural y mezcla vértigo emocional y suspense envolvente.»

Tiempo de lectura: 5 minutos

 | Dos barcos gemelos, dos tragedias inevitables y un misterio que se hunde más hondo que el océano… | 

 

Reseña de THE DEEP / LAS PROFUNDIDADES de Alma Katsu y publicada por Dolmen Editorial (2025) | Ep. 3×027

Tras varios meses esperando que llegara a nuestras manos, por fin podemos hablaros de la novela THE DEEP / LAS PROFUNDIDADES de Alma Katsu, una historia publicada por el sello Dolmen Editorial dentro de su colección Stoker dedicada al terror, en la que asistimos a una mezcla entre el misterio sobrenatural, la ficción histórica y el drama personal, y que combina sucesos reales con una imaginación extremadamente perturbadora. En esta obra la escritora muestra, una vez más y como ya lo hizo con EL HAMBRE (Alianza Runas), un compromiso excepcional con la investigación histórica, que se hace evidente desde las primeras páginas a través de la recreación de la vida a bordo de los buques Titanic y Britannic. Es muy notorio apreciarlo porque la autora cuenta con una sensibilidad y una precisión que no solamente sitúan al lector en su período histórico, sino que también le hacen capaz de captar las inquietudes espirituales, las tensiones sociales y el ambiente emocional que envolvía a los viajeros y miembros de la tripulación de los dos barcos.

La narración se desarrolla en dos líneas de tiempo y escenarios gemelos. Por un lado, el Titanic, un barco lujoso, en el año 1912; y por otro el Britannic, que fue transformado en un barco-hospital durante la Primera Guerra Mundial. El hilo conductor entre ambos relatos se realiza desde la mirada de Annie Hebbley, una joven irlandesa que trabaja como camarera en la primera travesía y, después de sobrevivir a la tragedia, pasa una buena cantidad de años recluida en un asilo debido a los recuerdos fragmentados y las visiones perturbadoras que le causan angustia. Annie acepta embarcarse en el Britannic como enfermera cuando recibe una carta de Violet Jessop, su ex compañera y una figura histórica que también sobrevivió a la calamidad real de los dos barcos, impulsada tanto por la necesidad de reconstruir su identidad como por una atracción inexplicable hacia el mar y hacia ciertos rostros de su pasado.

Mediante Annie, el lector tiene acceso a un mosaico de personajes que incluye tanto figuras históricas como Madeleine Astor o Benjamin Guggenheim como personajes ficticios con una notable fuerza dramática, como boxeadores carismáticos, aristócratas obsesionados con lo oculto, matrimonios desgastados por los celos y soldados traumatizados por la guerra. Katsu emplea esta variada distribución para ilustrar, casi como en una novela social del siglo XIX, la coexistencia entre la élite y aquellos que están a su servicio, dando lugar a un retrato complejo de anhelos, secretos y culpabilidades.

Si habéis leído EL HAMBRE, advertiréis como uno de los puntos fuertes de esa novela y de esta también es la capacidad de la escritora para incorporar elementos sobrenaturales sin que esto afecte la coherencia histórica. Katsu prefiere un ambiente inquietante, que se basa en percepciones alteradas, presencias ambiguas y susurros, en lugar de recurrir a un terror más evidentes. Este entorno podría originarse tanto de lo paranormal como de la mente trastornada de los personajes. Esta ambigüedad se distingue como lo espectral acaricia la narrativa y se desliza por sus bordes, generando dudas constantes sobre qué es real y qué es producto del trauma o la sugestión. A diferencia del título mencionado anteriormente, la crudeza y su tensión no son tan explícitos por lo que puede no satisfacer a los que esperan una dosis de terror más intensa.

Pero por otro lado sí que es terriblemente atractiva y se refleja notablemente es la admiración en la que Katsu recrea ambos barcos y los momentos que preceden a sus respectivos naufragios. El contraste entre la opulencia casi irreal del Titanic, con sus manteles impecables, sus candelabros y su lujo ostentoso, y el ambiente sombrío y doloroso del Britannic, reconvertido en hospital flotante, es uno de los recursos narrativos más poderosos de ese libro. Esta dualidad no solo funciona como metáfora del mundo antes y después de la guerra, sino que multiplica la sensación de destino inexorable que envuelve a Annie y a quienes la rodean. Se trata de un superposición entre dos tragedias históricas mediante una protagonista que parece arrastrar consigo una sombra de la que no puede escapar.

Pero la historia no solo destaca por esto, sino que también sobresale por la forma en que investiga los secretos íntimos de sus protagonistas. En ella se explora ese anhelo de renacer y su enfrentamiento ante los acontecimientos extraños que empiezan a atormentar a muchos de ellos cuando llegan al Titanic, a través de voces seductoras que llaman desde el mar, muertes inexplicables, desapariciones o la creciente certeza de que alguien o algo acecha en los pasillos del barco. Estos episodios no tienen como objetivo generar miedo visceral, sino más bien explorar la vulnerabilidad psicológica de los personajes y cómo las remordimientos pueden transformarse en el fantasma más aterrador.

La alternancia de líneas temporales mantiene constantemente la intriga y, en conjunto, ofrece una versión distinta de los hechos más conocidos del Titanic, una que, sin contradecir la historia, la mira desde otra óptica, más íntima, más emocional y, obviamente, más inquietante.

Para finalizar, THE DEEP / LAS PROFUNDIDADES es una novela que atrae por su temática, su atmósfera y por cómo transforma dos desastres en el mar en una historia sobre la memoria, el trauma, la culpabilidad y las fuerzas, sean estas reales o imaginarias, capaces de llevar a un individuo hacia su destino. No es un relato de terror en la forma más tradicional, pero sí una investigación refinada sobre lo sobrenatural, insertada en una recreación histórica sin fisuras. Para aquellos que desean un libro que mezcle melancolía, veracidad y misterio, este recorrido a las profundidades es, a la vez, inquietante y cautivador.

Muchas gracias al sello Dolmen Editorial por facilitarme un ejemplar de prensa para que os comente mis impresiones, absolutamente sinceras, sobre la novela.

 

NOTA FINAL: 4/5

Adquiere la obra AQUÍ

 

Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de otras reseñas y novedades relacionadas con la literatura de fantasía, terror y ciencia ficción, además de otros espacios de cultura afines como cómics y adaptaciones de cine/tv, síguenos en X (antes Twitter) y también en nuestra cuenta de Instagram haciendo click en las imágenes siguientes:

 

error: Content is protected !!