| Una restauradora, una iglesia olvidada y una vidriera que esconde más de lo que muestra. |


Reseña de MUSIVO de Catherine McCarthy y publicada por Dilatando Mentes (2025) | Ep. 3×011
Aunque quizás después de leer la siguiente afirmación es posible que dejes de leer la reseña porque te lo resume todo. estamos ante una de esas novelas que una vez disfrutada, sabes que vas a leer todo lo próximo que publique su autora en nuestro idioma.
Porque con MUSIVO, una de las más recientes publicaciones que el sello Dilatando Mentes ha lanzado al mercado, Catherine McCarthy consigue elaborar una historia corta que combina delicadeza narrativa con un terror que se adentra bajo la piel, casi sin que te des cuenta.
Lo cierto que es que hasta la fecha no conocía lo que significaba la palabra MUSIVO, que es un adjetivo y que hace referencia a los mosaicos, o es propio de ellos. Y de ello trata la historia, ya que aborda una trama relacionada con una vidriera.
En esta obra seguimos lo pasos de Robin Griffiths, una joven restauradora de vidrieras que arrastra un pasado familiar complicado. Su historia arranca con algo tan simple como la recepción de una carta, en la que un hombre llamado Jonathan Hargreaves, presidente del consejo parroquial de Bilbury, le ofrece restaurar la vidriera de una iglesia del siglo XIII. Ya desde ahí hay algo inquietante porque nadie envía cartas hoy en día para ofrecer un trabajo, pero la curiosidad de Robin puede más que sus dudas.
Cuando llega a Bilbury, se encuentra con un entorno rural que parece detenido en el tiempo y con una iglesia antigua, consagrada a San Sansón, que rezuma historia y seguro que algo más. Mientras se instala para trabajar, su nerviosismo inicial va dando paso a una extraña fascinación. La vidriera que debe restaurar, poco a poco, comienza a revelar detalles inquietantes. A su alrededor, sucesos cada vez más extraños, y la presencia constante de un cuervo que parece observarla, alimentan la sensación de que en ese lugar algo no está bien.
Desde el primer momento, la sensación es la de estar frente a una obra cuidada hasta el último detalle. La prosa es ligera y vas enredándote en su belleza sin que lo sientas así. Fluye con una suavidad engañosa, como si te deslizaras en un baño tibio… hasta que descubres que hay algo oscuro acechando bajo la superficie. Pero para entonces, ya estás atrapado.
Una de las cosas que más destaca de MUSIVO es cómo McCarthy construye a Robin. No es solo una protagonista funcional, sino una mujer con matices, marcada por una infancia dura y por una voz interna, la de su padre crítico que de manera constante no la deja en paz. Esa voz aparece cada vez que duda, cuando algo la incomoda o cuando siente miedo, y hace que la experiencia de lectura se sienta muy real, casi como si estuvieras dentro de su cabeza.
Además, la ambientación es una maravilla. La autora consigue que visualices cada rincón de la iglesia, sobretodo las bóvedas oscuras, la cripta húmeda y la luz filtrándose por el vitral. Las escenas en las que Robin trabaja el vidrio están descritas con tanto detalle que casi puedes sentir la textura y escuchar el crujido del material. Y entre esas descripciones tan sensoriales, se van colando pequeños momentos de inquietud que, poco a poco, van elevando un clima de tensión constante.
MUSIVO es una demostración real de que no hace falta sangre ni sustos repentinos para contar una historia de terror efectiva. McCarthy apuesta por un horror más atmosférico y psicológico, que avanza despacio pero firme. La mezcla de folk horror gracias a su iglesia antigua, sus leyendas y su entorno rural junto con el horror cósmico, esa sensación de enfrentarse a algo más grande e incomprensible, funciona de maravilla.
Mientras Robin restaura la vidriera, la imagen que aparece en ella se vuelve cada vez más perturbadora. Es como si el misterio se revelara a través de la propia obra de arte. Y cuando todo se junta en el clímax, el golpe es seco, inesperado y brutal.
Algo interesante es que la autora no entrega todas las respuestas. Hay una entidad vinculada a la iglesia y a la figura de San Sansón, pero la autora mantiene una parte del misterio sin resolver. Esto refuerza la sensación de estar frente a un horror incomprensible, algo demasiado extenso como para que podamos entenderlo. aunque también es cierto que deja con ganas de más información sobre esa figura y su historia. Sinceramente creo que es un equilibrio delicado que funciona bastante bien dentro del género y que podemos ver en muchos clásicos del horror cósmico. Y lo que es muy valorable es que la autora logre llegar perfectamente a ese estrecho equilibrio.
MUSIVO es una lectura breve pero tremendamente impactante. Catherine McCarthy combina un estilo de escritura cuidado con una historia inquietante que va creciendo página a página. La ambientación es absorbente, el personaje principal está muy bien construido y el final deja una huella difícil de borrar. Si te gustan las historias de terror que apuestan más por la sugestión que por el impacto fácil, y si disfrutas de atmósferas góticas con un toque de horror cósmico, esta novela corta no puede faltar en tu biblioteca. Así que, hazte con ella.
NOTA FINAL: 5/5

Adquiere la novela AQUÍ
Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de otras reseñas y novedades relacionadas con la literatura de fantasía, terror y ciencia ficción, además de otros espacios de cultura afines como cómics y adaptaciones de cine/tv, síguenos en X (antes Twitter) y también en nuestra cuenta de Instagram haciendo click en las imágenes siguientes:


