Reseña de INFIERNO EN VENECIA de Jonathan Holt y publicada por la RBA Libros (2025) | Ep. 3×019 | «Una detective, una soldado y un hacker involucrados en un destino entrelazado en uno de los thrillers más inteligentes, diferentes y provocadores de este año.»

Tiempo de lectura: 6 minutos

 | Entre los canales de Venecia y su reflejo digital, un crimen revela los secretos más oscuros del poder. | 

 

Reseña de INFIERNO EN VENECIA de Jonathan Holt y publicada por la RBA Libros (2025) | Ep. 3×019

Jonathan Holt presenta en España su primera obra literaria, y lo hace dándole la bienvenida a un thriller con una ambición amplia. Se trata del título INFIERNO EN VENECIA y que ha publicado el sello RBA Libros hace escasas semanas. Supone la primera entrega de la trilogía Carnivia y con la que pretende superar el canon de una obra de literatura criminal. La novela, situada entre los canales de Venecia y su reflejo digital (algo así como una versión virtual llamada Carnivia), mezcla el misterio, la política internacional, la tecnología y una reflexión profunda acerca de la corrupción social y moral. Holt elabora una historia que, por su combinación de conspiraciones y simbolismo religioso, puede incluso recordar a Dan Brown aunque es capaz de elevarlo en algunos aspectos como su profundidad psicológica y elegancia en la narración.

La historia comienza cuando se halla el cuerpo de una mujer asesinada ataviada con la vestimenta de un sacerdote católico. En una ciudad donde las tradiciones religiosas todavía tienen tanto peso como la humedad sobre las piedras centenarias, esa imagen no solamente simboliza un delito, sino también una provocación. Es por eso que su título original en inglés se traduce al español como LA ABOMINACIÓN.

La capitana Katerina «Kat» Tapo, una joven carabinera de Venecia, es la encargada de la investigación y afronta con él su primer caso de homicidio. Tapo, que es ambiciosa pero insegura, trata de demostrar su valía en un ambiente policial donde predominan los hombres y los prejuicios.

Otro de los personajes es la teniente Holly Boland, oficial del ejército de los Estados Unidos que acaba de llegar a la base de Vicenza, investiga por su cuenta las huellas de crímenes bélicos ocurridos durante los conflictos balcánicos mientras Kat trabaja para hacerse un lugar dentro de su institución. Su pesquisa, que inicialmente es paralela, pronto se unirá con la de Kat, descubriendo una red de corrupción que incluye a líderes religiosos, altos mandos militares y agentes de inteligencia.

También encontraremos a Daniele Barbo, un genio de la informática con cicatrices emocionales y físicas debido a un trauma infantil (fue secuestrado y torturado cuando era niño), que supone el tercer vértice de esta tríada de protagonistas. Además es el creador de Carnivia.com, una versión digital de Venecia que asegura el anonimato completo para sus usuarios. La oscuridad y la libertad coexisten en este entorno virtual, siendo es un refugio para aquellos que quieren mantener su privacidad y para aquellos que buscan esconder sus delitos. Daniele se opone a entregarle al gobierno italiano el control de su invento, lo que lo lleva a un juicio y a una condena inminente. No obstante, su conocimiento del mundo digital será fundamental para solucionar el caso que une a Holly y Kat. La habilidad de Holt para entrelazar una variedad de tramas sin perder claridad ni ritmo es su talento. Los capítulos combinan los puntos de vista de los tres personajes, cada uno con su propio tono y ritmo. Mientras Holly simboliza la lealtad y la lucha entre el deber y la verdad, Kat representa la intuición y la fuerza moral, y Daniele encarna la inteligencia dolida y el aislamiento. Todos ellos representan diferentes maneras de resistencia ante el poder y su improbable unión se transforma en el motor emocional del relato.

Y si atendemos a la ambientación, la ciudad de Venecia ofrece una escenario ideal para una investigación. El autor la describe con exactitud y afecto, explorando sus callejones y canales que se entremezclan con la frialdad luminosa de la Carnivia digital, mostrando el contraste entre lo moderno y lo antiguo, entre lo tangible y lo virtual. En ocasiones, la descripción del entorno se aproxima a una prosa poética que el escritor expresa por su admiración por la ciudad, aunque es cierto que en la lectura ese amor de Holt hacia Italia, a su historia, su comida y su belleza decadente, se infiltra algo en exceso en el relato.

Además, la complejidad de los temas que aborda el libro le permite diferenciarse notablemente de otros títulos del género. INFIERNO EN VENECIA no es únicamente un thriller, sino que aborda aspectos variados como el tráfico de personas, los crímenes de guerra, la función de las mujeres en sistemas patriarcales y la tensión entre privacidad y vigilancia digital.

Holt no se esconde en abordar temas difíciles como el abuso de poder en la Iglesia, las heridas abiertas de los Balcanes y la explotación política y militar del sufrimiento ajeno. Lo realiza con una mirada analítica, pero nunca amarillista, utilizando el suspense como medio de reflexión. Su perspectiva contemporánea y feminista es uno de los aspectos más destacados. Tanto Kat como Holly son mujeres que se enfrentan a estructuras de opresión, una en la policía italiana y otra en el ejército estadounidense, sin requerir auxilio por parte de hombres en la misma institución. Las decisiones de ambas, que en ocasiones son impulsivas y en otras racionales, les confieren una humanidad puramente convincente. Holt evita idealizarlas y las presenta como frágiles, obstinadas e incluso contradictorias, lo cual las hace más creíbles.

Si hablamos de la prosa de Holt, podemos decir que es muy cinematográfica, clara y directa. El ritmo nunca disminuye, intercalando pasajes de investigación detallada y diálogos tensos con momentos de acción. Aunque a veces el argumento se complica, el autor consigue mantener la cohesión al manejar con destreza la estructura y equilibrar lo emocional y lo tecnológico. El resultado es un thriller inteligente y muy cautivador, con suficientes estratos para complacer a los apasionados del misterio y a aquellos que buscan relatos con un mayor contenido de índole social e histórico.

Y es que INFIERNO EN VENECIA no se restringe a investigar un asesinato, sino que también analiza la manera en que las instituciones, tanto militares, políticas como religiosas, ocultan actos horribles bajo el manto de la autoridad. Y lo logra con una combinación de elegancia europea y crítica moral que rememora a los más destacados representantes del género escandinavo, manteniendo su identidad mediterránea.

En definitiva, esta novela es un debut excepcional que mezcla el misterio clásico con las tensiones del mundo digital y geopolítico actual. Jonathan Holt consigue un relato tan atractivo como perturbador empleando personajes sólidos, una atmósfera seductora y un trasfondo ético bien desarrollado. El que entre en sus páginas hallará no solamente con un crimen por resolver, sino también con un reflejo sombrío de nuestra propia sociedad. Una lectura imprescindible para aquellos que buscan un thriller que no solo sirva de entretenimiento, sino también un estímulo para la reflexión ética y social.

Gracias al sello RBA Libros por enviarme un ejemplar de prensa para que os comente mis impresiones, absolutamente sinceras, sobre esta obra.

 

NOTA FINAL: 4/5

Adquiere la obra AQUÍ

 

Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de otras reseñas y novedades relacionadas con la literatura de fantasía, terror y ciencia ficción, además de otros espacios de cultura afines como cómics y adaptaciones de cine/tv, síguenos en X (antes Twitter) y también en nuestra cuenta de Instagram haciendo click en las imágenes siguientes:

 

error: Content is protected !!