| En esta historia, una joven que se cansa de defender a la humanidad del Señor Oscuro y decide convertirse en él. |


Reseña de CÓMO CONVERTIRSE EN EL SEÑOR OSCURO Y MORIR EN EL INTENTO de Django Wexler y publicada por Oz Editorial | Ep. 3×007
No hay nada mejor que abrir un libro en el que se tienen unas altísimas expectativas y cerrarlo habiendo cumplido sobradamente con ellas. Y es que CÓMO CONVERTIRSE EN EL SEÑOR OSCURO Y MORIR EN EL INTENTO de Django Wexler ha llegado a nuestro idioma con su fantasía humorística irreverente y logra atrapar al lector de una manera que le hace sentir que dejar de tenerlo en sus manos rebaja su nivel de felicidad. También es posible que inicies tu aventura con este título sin grandes expectativas, convencido de que el género al que pertenece no suele ser lo tuyo, y de pronto vas a encontrarte devorando página tras página con una sonrisa en la cara. Esta obra es un torbellino de humor a raudales, acción desbordante y sátira brillante que, sin pedir disculpas por su desfachatez, logra sumar un título diferente al a veces cansado arquetipo de la fantasía épica con un enfoque tan original como desternillante.
La historia sigue a Davi, una joven procedente de nuestro mundo que ha quedado atrapada en un bucle temporal en un reino fantástico. Durante lo que parecen haber sido siglos (la propia protagonista ya ha perdido la cuenta), Davi ha intentado salvar el Reino de la amenaza del Señor Oscuro. Ha probado estrategias heroicas, planes ingeniosos, alianzas temerarias y hasta sacrificios extremos, pero el resultado siempre es el mismo: el Señor Oscuro triunfa, y ella muere de manera dolorosa antes de que todo se reinicie.
Hasta que un día, después de innumerables reencarnaciones fallidas, Davi decide dejar de jugar a ser la heroína. Si el destino insiste en condenarla a repetir esta absurda misión, ¿por qué no cambiar las reglas del juego? En vez de derrotar al Señor Oscuro… intentará convertirse en él.
Esta premisa, que suena como la broma de un grupo de jugadores de rol tras demasiadas horas sin dormir, se convierte en la chispa que enciende toda la novela. Wexler parte de un concepto aparentemente absurdo para construir una sátira feroz de los tópicos más trillados de la fantasía épica: la figura del elegido, las profecías inquebrantables, el mentor sabio que todo lo sabe pero no hace nada útil, o la idea de que el bien siempre triunfa si el héroe es suficientemente puro de corazón. Aquí, nuestra protagonista “elegida” decide pasarse al bando contrario y su viaje resulta mucho más entretenido que cualquier cruzada tradicional.
El corazón de la novela es, sin duda, su protagonista. Davi no es la típica heroína plagada de virtudes, sino que es una joven harta, es mordaz, tiene un humor negro que roza lo macabro y no disimula sus deseos ni sus frustraciones. Tras cientos de muertes horribles y reencarnaciones infructuosas, ha perdido cualquier respeto por las normas sociales y, de paso, por el decoro. Sus pensamientos están salpicados de sarcasmo, referencias culturales de la Tierra, que se cuelan como un eco persistente de su vida pasada, y una sexualidad desinhibida que puede generar cierta controversia entre un cierto tipo lectores más conservadores.
Sin embargo, bajo esa fachada irreverente late una inesperada humanidad. A pesar de su discurso de “voy a conquistar el mundo y arrasarlo todo”, Davi demuestra en repetidas ocasiones un corazón de oro, una lealtad feroz hacia sus compañeros y un sentido de la justicia que la persigue incluso cuando intenta ignorarlo. Esta contradicción interna, la de querer ser villana pero tener instintos de heroína, es para mí el elemento más fascinante del libro y da lugar a numerosos conflictos internos que enriquecen la trama.
La voz narrativa con la que el autor dota a la protagonista es uno de los grandes logros de Wexler. Su tono es ingenioso y descarado y es gracias a él con el que el autor va avanzado en la trama como si estuviera presente. También encontramos en la novela numerosas notas al pie escritas por la misma Davi. Estas funcionan como diminutas explosiones de humor, análisis social o divagaciones individuales que proporcionan un nivel adicional de diversión a la lectura.
Si Davi es el motor, la banda que la acompaña es el combustible que hace avanzar la historia con una energía caótica y contagiosa. Wexler introduce a un desfile de seres fantásticas alejados de los clichés y que, pese a su aspecto monstruoso, resultan también profundamente humanos, tanto en sus motivaciones como en sus defectos. Cada nuevo integrante que se suma no solamente aporta diversidad al grupo, sino también nuevas perspectivas acerca del mundo en el que viven y los conflictos que lo dividen.
Este grupo que acompaña a la protagonista para alcanzar su objetivo no es simplemente un alivio cómico sino que todos ellos reúnen su espacio en el que el lector puede conocer sus personalidades y motivaciones, creando relaciones de camaradería, tensiones políticas internas y dilemas morales que van mucho más allá de los estereotipos habituales en la fantasía épica.
La construcción del mundo, lo que se conoce ahora como worldbuilding, es también uno de los elementos más asombrosos. Aunque la historia tiene un tono sarcástico y ligero, el contexto en que ocurre es peligroso, sombrío y lleno de matices. Davi y su horda se dirigen hacia el evento en el que se seleccionará al nuevo Señor Oscuro, cruzando comarcas tan exóticas como mortales. Cada territorio cuenta con culturas y criaturas únicas que Wexler aproxima con su descripción.
A pesar de que la acción es vertiginosa, lo que caracteriza de manera sobresaliente a esta novela es su sentido del humor. No es un humor ligero, sino más bien un sarcasmo oscuro y ocasionalmente grosero. En mi caso particular que observo con deseo cualquier nuevo título que posea estas es un tesoro al que me resulta imposible resistirme. En unos tiempos que vivimos rodeados de polarización, de intolerancia, y de presión capitalista en nuestros estilos de vida, y que sufrimos ser la primera generación en mucho tiempo que vive peor que sus progenitores, estos regalos de sonrisas son un bien más que necesario. Hay títulos recientes en mi lista de leídos como SISTEMAS CRÍTICOS de Martha Wells y MICKEY 7 de Edward Ashton que mantienen un tono ligero humorístico dentro de la narración. CARL EL MAZMORRERO de Matt Dinniman avanza un poco más y las sonrisas son más continuas. Pero lo que encuentras en esta novela es un risa constante gracias al tono de la narradora, en como afronta sus reveses y en sus pensamientos tan explícitos y faltos de mesura. Además la protagonista no duda en reírse de las narraciones sobre los «elegidos» en las grandes historias de fantasía y bromear acerca de la cultura popular y los clichés del género fantástico con un cinismo cautivador.
Pero este tono irreverente no impide que el libro toque temas serios. Bajo las bromas y el caos, hay reflexiones sobre el libre albedrío, el trauma, la identidad y la locura que implica vivir atrapado en un ciclo interminable de muerte y fracaso. Y en este sentido, Davi utiliza el humor para afrontar su propio mecanismo de supervivencia ante el dolor de Davi.
Las numerosas notas al pie son fundamentales para este efecto: sirven como escapes mentales de la protagonista, como ventanas a su mente fracturada y, simultáneamente, como observaciones críticas sobre el mismo hecho de narrar historias.
CÓMO CONVERTIRSE EN EL SEÑOR OSCURO Y MORIR EN EL INTENTO de Django Wexler rebosa una energía contagiosa, una imaginación desbordante y una frescura sin medida en la propuesta. Incluso si no eres asiduo a la fantasía épica vas a rendirte ante esta historia. El autor abandona cualquier pretensión de solemnidad y nos ofrece una aventura que es al mismo tiempo una parodia del género y un homenaje a su capacidad para maravillarnos. Combina caos, ingenio y corazón, y que logra hacernos reír y emocionarnos.
Su final queda abierto y esperamos ansiosos su continuación, EVERYBODY WANTS TO RULE THE WORLD EXCEPT ME, algo así como TODO EL MUNDO QUIERE GOBERNAR EL MUNDO MENOS YO, publicada el pasado mes de mayo. Si mantiene este nivel de humor y desparpajo, podemos afirmar que estamos ante una de las propuestas más originales que ha visto la fantasía en los últimos años.
NOTA FINAL: 5/5

Adquiere la novela AQUÍ
