| El creador de EL QUINTO ELEMENTO, Luc Besson, nos ofrece su mirada del vampiro más grande… |


El cineasta francés Luc Besson, uno de los nombres más influyentes del cine europeo contemporáneo gracias a títulos como EL QUINTO ELEMENTO, LEÓN: EL PROFESIONAL, EL GRAN AZUL o LUCY, presenta este otoño su reinterpretación del personaje literario creado por Bram Stoker. La película, titulada DRÁCULA (DRACULA: A LOVE TALE), llegará a las salas españolas el 21 de noviembre, distribuida por Vértice 360, tras su estreno en Francia el pasado 30 de julio. Su lanzamiento en VOD está programado para el 2 de diciembre de 2025.
La obra propone una lectura marcadamente romántica del mito, alejándose de los códigos más convencionales del terror. Para Besson, el eje de esta adaptación es la historia de un hombre condenado a la eternidad que dedica cuatro siglos a perseguir la sombra del amor que perdió.
El filme se sitúa inicialmente en el siglo XV, cuando el príncipe Vlad, devastado por la muerte de su esposa, reniega de Dios y es castigado con la inmortalidad. A lo largo de los siglos, su dolor se transforma en obsesión hasta que, ya en el presente, identifica en una joven a la reencarnación de su amada. Con esta premisa, Besson desarrolla un relato que combina drama, estética gótico-romántica y una puesta en escena que abarca escenarios diversos, incluida una destacada ambientación en Laponia.
El reparto está encabezado por Caleb Landry Jones, quien interpreta a Drácula; Zoë Bleu, en los roles duales de Elisabeta y Mina; y Christoph Waltz, que da vida a un sacerdote. La música, compuesta por Danny Elfman, y un presupuesto aproximado de 45 millones de euros consolidan la apuesta del director por una experiencia visual y sonora de gran escala.
En alguna entrevista concedida, Besson reconoce que su aproximación al proyecto no nació del interés por el personaje en sí, sino de su deseo de volver a trabajar con Caleb Landry Jones, con quien colaboró previamente en Dogman.
“Honestamente, no estaba interesado en Drácula ni en hacer una película de terror”, explica. “Pero me enamoré del trabajo de Caleb. Empezamos a buscar una historia para hacer juntos y, cuando revisité la novela de Stoker, me atrapó algo que nunca había sido el centro: un hombre que espera casi 450 años para reencontrarse con el amor de su vida. Eso es hermoso. Quise contar esa historia”.
El director señala que la relación creativa con Landry Jones es uno de los pilares del proyecto:
“Es generoso, sensible, no está atrapado en la vanidad. Lo ves y es como un niño genio guardado en una caja. Cuando la abres, surge algo extraordinario. Puede repetir una escena quince veces y cambiarla por completo si lo necesitas. No le da miedo trabajar. Es un placer hacer cine a su lado”.
Besson destaca que el vínculo de confianza entre director y actor permitió profundizar en un personaje emocionalmente complejo, cuya existencia se sustenta en la pérdida y la espera.
El director, reconocido por su estilo visual distintivo y por protagonizar debates recurrentes sobre los límites de la industria, reflexiona sobre lo que lo mantiene activo:
“Drácula necesita sangre para vivir. Yo también, pero creativa”, comenta entre risas. “Lo esencial es disponer de un espacio donde el dinero no sea lo central. En esta película éramos unas 900 personas creando una burbuja de ideas, colores y talento. Allí es donde encuentro vida”.
Besson admite que su relación con la industria no siempre ha sido sencilla:
“A menudo me decían que mis películas no funcionarían: Subway, Léon, El gran azul, Nikita… Luego querían secuelas. La industria tiende a pedir lo mismo una y otra vez. Hoy todo se parece demasiado”.
Su postura ante este fenómeno es clara: prefiere una obra imperfecta pero con instantes memorables antes que una producción impecable pero carente de alma.
En la película, Drácula persiste en su intento de reencontrar a Elisabeta. Besson reconoce que él también mantiene una búsqueda incesante:
“El amor. Igual que Drácula, siempre estoy buscando amor”.
***
Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de otras reseñas y novedades relacionadas con la literatura de fantasía, terror y ciencia ficción, además de otros espacios de cultura afines como cómics y adaptaciones de cine/tv, síguenos en X (antes Twitter) y también en nuestra cuenta de Instagram haciendo click en las imágenes siguientes:


