
La AEFCFT da a conocer las obras vencedoras de los Premios Ignotus 2025 durante la Hispacón, celebrada el 19,20 y 21 de septiembre en Sabadell (Barcelona).
El Premio Ignotus es un galardón literario instaurado en 1991 que otorga anualmente la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror a autores españoles y extranjeros por las obras publicadas en España durante el año anterior. Incluye las siguientes categorías:
- Premio Ignotus a la mejor novela (desde 1991)
- Premio Ignotus a la mejor novela corta (desde 1995)
- Premio Ignotus al mejor cuento (desde 1991 como Relato, con este nombre desde 1994)
- Premio Ignotus a la mejor antología (desde 2001)
- Premio Ignotus al mejor libro de ensayo (desde 1992 como Obra de no ficción, con este nombre desde 1994)
- Premio Ignotus al mejor artículo (desde 1994)
- Premio Ignotus a la mejor ilustración (desde 1991)
- Premio Ignotus a la mejor producción audiovisual (desde 1994)
- Premio Ignotus al mejor tebeo (desde 2003)
- Premio Ignotus a la mejor revista (desde 1994)
- Premio Ignotus a la mejor novela extranjera (desde 1994)
- Premio Ignotus al mejor cuento extranjero (desde 1994)
- Premio Ignotus al mejor sitio web (desde 2001)
Hasta la edición de 2012, tenían derecho a voto los socios de la AEFCFT y de otras asociaciones afines, y los aficionados inscritos en la HispaCon del año en curso. A partir de la convocatoria de los premios Ignotus 2013 se abre la votación al público en general.
A continuación os ofrecemos el listado de obras vencedoras de cada categoría:
- Mejor Novela: LA NOVIA ROJA de Marina Tena y publicado por Dolmen Editorial (ver aquí).

- Mejor Novela Corta: LAMUSA de May López y publicado por Crononauta (ver aquí).

- Mejor Cuento: ENTRE PINARES de Caryanna Reuven dentro de la antología SALIR DEL CAMINO coordinada por Clara Dies (ver aquí).

- Mejor Antología: SALIR DEL CAMINO coordinada por Clara Dies (ver aquí).

- Premio Domingo Santos: GRAVEDAD REBELADA de Fermín Gómez.
- Mejor Libro De Ensayo: ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE CINE DE TERROR de Antonio Míguez y publicado por Almuzara (ver aquí).

- Mejor Artículo: LA PERSPECTIVA DEL MONSTRUO de Clara Dies.
- Mejor Ilustración: Cubierta de LA NOVIA ROJA de Marina Tena y publicado por Dolmen Editorial, obra de Borja González (ver aquí).

- Mejor Producción Audiovisual Aficionada: FURIA EN LA LIBRERÍA (pódcast) (ver aquí).

- Mejor Tebeo: ¡UNIVERSO! 2 de Albert Monteys y publicado por Astiberri Ediciones (ver aquí).

- Mejor Revista: WINDUMANOTH, con dirección de Álex Sebastián, David Tourón y Víctor Blanco (ver aquí).

- Mejor Sitio Web: EL YUNQUE DE HEFESTO de David Morales (ver aquí).
- Mejor Libro / Tebeo Infantil – Juvenil: LAS CRÓNICAS DE CERNÉGULA: EL EVANGELIO DE SAN JUDAS de Elena B. Siles y R.F. Pradas y publicado por Suseya Ediciones (ver aquí).

- Mejor Novela Extranjera: LO QUE MUEVE A LOS MUERTOS de T. Kingfisher y publicado por Crononauta (ver aquí).

- Mejor Novela Corta Extranjera: SERPIENTES DEL CASCABEL de Stephen King en la antología SI TE GUSTA LA OSCURIDAD y publicada por Plaza & Janés (ver aquí).

- Mejor Cuento Extranjero: LAS SEIS MUERTES DE LA SANTA de Alix E. Harrow y publicada en CUENTOS PARA ALGERNON (con traducción de Marcheto) (ver aquí).

- Premio Gabriel: Cristina Macía.

- Premio Matilde Horne: Pilar Ramírez Tello en PARA APRENDER, SI LA SUERTE NOS SONRÍE de Becky Chambers y publicado por Crononauta (ver aquí).
