| Un ensayo que es poema, un poema que es visión: la vida más allá de la mera existencia. |
El sello Dilatando Mentes publicará el próximo lunes 6 de octubre la obra experimental CIRCLUSIÓN de Francisco Jota-Pérez y Clara Moreno Cela, un viaje poético y radical sobre la nada, el misterio y los ecos de lo posible. Así hemos podido conocerlo gracias a la newsletter del sello editorial y a cuya entrada en su web puedes acceder haciendo click aquí.
La obra es un experimento literario y visual que habita entre el poema y el ensayo, un texto que se desdobla para interrogar el presente desde un neo-nihilismo psicodélico. Inspirado en el concepto de Bini Adamczak, propone pensar la nada no como vacío estéril, sino como posibilidad de nuevas formas de vida, ética y comunidad. Con lenguaje híbrido —que dialoga con el cómic y el arte secuencial—, la obra invita a imaginar una ruptura fértil con las lógicas capitalistas y a explorar el misterio, el cuidado y lo posible como fuerzas capaces de transformar radicalmente lo humano y su relación con el mundo.
La obra se publicará en formato A5, tendrá una extensión de 208 páginas y podrá adquirirse a un precio de 20,95€. Puedes disfrutar de la opción modo preventa haciendo click aquí y beneficiándote de un 5% de descuento.
Francisco Jota-Pérez (Barcelona, 1979) es escritor y guionista. Autor de las antologías DIONISIA POP! (Grupo AJEC, 2007) y ANTIFUENTE (Viaje a Bizancio, 2008), así como de las novelas HIERÁTICO (Grupo AJEC, 2009), Cinco canciones de cuna, Orígenes del lodo, Ciencia raíz (que integran el Tríptico Linde para la editorial Aristas Martínez, 2012), Aceldama (Origami, 2014) y Pasaje a las dehesas de invierno (Esdrújula, 2015), de la novela corta Luz simiente (El Transbordador, 2017) y de los ensayos metaficcionales Polybius (Antipersona, 2016) y Homo tenuis (GasMask Editores, 2016), colabora habitualmente en publicaciones especializadas en literatura de género, teoría cultural y narrativa experimental tales como SuperSonic, Proyecto Hermético o Kokoro. Como guionista, ha firmado las novelas gráficas La memoria invisible (Viaje a Bizancio, 2009) y Antígenos de Gaia (Saco de Huesos, 2011), el cómic seriado Mutilació del pas de ball (en la revista Deriva) y el cortometraje «Nuestra amiga la Luna» (que recibió el premio a la mejor obra de ficción en el Festival de Cine de Málaga 2017). Puedes conocer más acerca del autor visitando su página web haciendo click aquí o en su perfil de Twitter haciendo click aquí o en su perfil de Instagram aquí.
Clara Moreno Cela es una artista multidisciplinar cuyo trabajo oscila entre el dibujo, la música, la autoedición, lo performático y la educación. Se graduó en Bellas Artes por la UCM y actualmente estudia el máster universitario en Estudios Culturales y Artes Visuales (perspectivas feministas y cuir/queer) por la Universidad Miguel Hernández. Ha publicado diferentes cómics como Suspensión líquida (2015, Ediciones valientes), Ya será (2017, ed. Libros de Autoengaño) o Botellón verde lima, rosa codeína (2019, Apa Apa) y ha impartido talleres de cómic y autoedición en diferentes festivales de cómic independiente y ciclos artísticos. En 2014 creó La Malvada Ediciones, una pequeña editorial desde la que publica sus propios cómics y propuestas amigas de fanzine y música. En 2016 inició su proyecto musical en solitario Clara te canta, una propuesta castiza trash y una excusa para abordar lo autobiográfico desde la experimentación audiovisual y el humor. En 2017 formó La Reif junto con Hernán Pallero (Metrakit) y Ana Esteve Reig, un proyecto musical y artístico de pinchadas cantadas con visuales. Durante 2018 La Reif formó parte de las Residencias Musicales de Matadero.
La descripción oficial de esta obra es la siguiente:
««Un eco se desplaza y fija. Reduce variables y varía en sí, recurre a sí. Tomado por eco, a cualquier preciso instante. Pasa. Queda sin hacer. Sencillo y aterrador, compuesto y tierno. Mancha de trino artificial un momento. Se deja hacer. Otros ecos florecen de ese eco. Ensordecen. Componen y luego han de ser partidos.»
Circlusión se sitúa en cierta forma de neo-nihilismo psicodélico que recupera los postulados más vitalistas de la tradición nihilista para, a través del concepto del título, «Circlusión», acuñado por la pensadora Bini Adamczak, explorar las posibilidades del pensamiento-sobre-la-nada en un presente en el que urgen nuevas ontologías, éticas y estéticas (así como formas místicas) que saquen a lo humano de su ensimismamiento, lo acerquen al resto de especies con las que comparte el planeta y rompan de forma productiva con las lógicas capitalistas y las narrativas de «penetración» y «sentido» que nos han conducido a este momento estanco de aparente catástrofe.
Poema con voluntad ensayística y, al mismo tiempo, de ensayo que quiere ser poema, Circlusión hibrida, además, con el lenguaje del cómic y el arte secuencial, presentándose así como un ensayo/poema visual/poema/ensayo visual para una experiencia estética del sinsentido que apropiarse y de la que extraer conclusiones sobre el potencial de la Vida más allá de la mera Existencia, sobre el Misterio y los cuidados como potencias de cambio radicales y sobre la ampliación necesaria de los límites de lo Posible.«
Y para finalizar, os dejamos con la portada que lucirá esta publicación, cuya ilustración es obra de Clara Moreno Cela: