La edición de la novela será en tapa dura.
Alamut Ediciones publicará el jueves 26 de junio la novela CORAMANTE de Eduardo Vaquerizo, el regreso de uno de los autores nacionales de ciencia ficción más consagrados en el género. Así lo hemos conocido a través de las redes sociales del sello editorial y cuyo post en la cuenta de la Librería Cyberdark puedes leer haciendo click aquí.
La novela narra la historia de Virúa, una joven criada en un mundo postapocalíptico donde la vida se reduce a la supervivencia entre tradiciones rígidas y un férreo rechazo al conocimiento del pasado. En su aislado pueblo de montaña, donde los libros están prohibidos y se venera el olvido como norma, el destino de Virúa parece sellado: casarse y continuar con las costumbres ancestrales.
Sin embargo, todo cambia cuando descubre unas antiguas ruinas que emiten una extraña energía, invisibles al ojo común pero deslumbrantes para ella incluso con los ojos cerrados. Dentro de estas ruinas, entre los restos de una civilización olvidada, halla una biblioteca custodiada por momias y tecnologías perdidas, lo que desencadena su transformación.
A medida que se adentra en ese saber prohibido, Virúa comienza su camino para convertirse en una coramante, una hechicera con la capacidad de manipular las reliquias tecnológicas del pasado. Su evolución personal simboliza también un renacimiento colectivo: el paso de un mundo sumido en la ignorancia a una nueva era de esplendor y conquista estelar.
La novela es, en esencia, una épica de reconstrucción: un viaje de aprendizaje y poder donde se entrecruzan la magia y la ciencia, el pasado olvidado y el futuro por redescubrir.
La obra se publicará en formato tapa dura, tendrá una extensión de 240 páginas y se podrá adquirir a un precio de 21,95€.
Eduardo Vaquerizo (Madrid, 1967) es ingeniero aeronáutico y uno de los autores más destacados de la ciencia ficción nacional. Ganó su primer premio siendo poco más que un adolescente y desde entonces no ha dejado de escribir. Tras participar en multitud de revistas y antologías, publica en 1998 El Lanzador, su primera novela. A esta le siguen Rax, una novela corta, y Stranded (Náufragos), adaptación novelada de una película escrita a cuatro manos con JuanMi Aguilera. En 2005 publica Danza de Tinieblas, obra con la que no sólo queda finalista en el Minotauro sino que también gana un Ignotus y el Xatafi Cyberdark y presenta una versión muy castiza y personal del steampunk creado por los anglosajones. Y tras varias novelas más, en 2013 retoma el mundo construido en Danza de Tinieblas para crear Memoria de Tinieblas, nueva exploración de las posibilidades de un mundo en el que el Imperio de los Austrias se mantiene aún hoy en día. Con esta novela Vaquerizo gana el Ignotus y queda finalista del premio Celsius (algo que ya había logrado en 2010 con El Sueño de Hipatia). En Nos Mienten, nos presentó una distopía mucho más cercana de lo que pudiera parecer. Y en 2018 llegó a Asturias con dos nuevas novelas bajo el brazo: Alba de Tinieblas, nuevo capítulo de su muy lograda ucronía, y La aritmética del caos, un excelente ejemplo no sólo de la prosa de Vaquerizo sino de su capacidad para usar la ciencia ficción a la hora de diseccionar nuestra realidad. Regresa en 2024 al Celsius232 para hablarnos de los títulos que ha publicado desde su última visita. Puedes conocer más acerca del autor en su cuenta de X (antes Twitter) haciendo click aquí o en su página web haciendo click aquí.
La sinopsis oficial de esta obra es la siguiente:
«El pueblo de Virúa subsiste a duras penas con la crianza de ganado en las alturas ventosas de un mundo devastado por una antigua guerra. Para Virúa el futuro está prefijado: casarse y continuar con las inmutables tradiciones de su pueblo, que incluyen la prohibición de los libros y el deber de la desmemoria.
Pero en las tierras altas azotadas por los vendavales y acechadas por monstruosas criaturas del pasado, Virúa hará un impactante descubrimiento: unas misteriosas ruinas que resplandecen incandescentes ante sus ojos cerrados y que albergan los restos sepultados de un antiquísimo poder.
En las salas devastadas de la fortaleza, las momias resecas de una civilización olvidada custodian una biblioteca que preserva sus conocimientos. Este hallazgo la hará extraviarse en su camino y convertirse poco a poco en una coramante: una hechicera de extraordinarias capacidades que usará la tecnología perdida para restaurar el esplendor del mundo antiguo.
Acto tras acto, asistiremos al largo tutelaje que conduce desde un mundo rural caído en la barbarie hasta una sociedad hipertecnológica que, una vez más, se encuentra en el umbral de las estrellas. «
Para finalizar, os dejamos con la portada que lucirá esta novela: