Nova anuncia para el jueves 8 de junio la publicación de la edición ilustrada de la novela 1984 de George Orwell, la mayor distopía de todos los tiempos.
Escritor, ensayista y periodista inglés, George Orwell es uno de los más conocidos autores del siglo XX, autor de grandes alegatos contra el totalitarismo en cualquiera de sus versiones. Orwell pasó a la historia de la literatura universal gracias a obras como 1984 o REBELIÓN EN LA GRANJA, novelas que hoy en día todavía mantienen su fuerza original.
Nacido en la India durante el periodo colonial británico, Orwell creció en Inglaterra, donde se formó en St.Cyprian antes de terminar sus estudios en Eton, poco antes de volver a Birmania donde comenzó a trabajar de policía. Años después, harto de la situación imperial, vuelve a Inglaterra y escribe sus primeros textos sin apenas sustento económico.
Establecido en París a partir de 1928, Orwell escribe su primera obra de renombre, Sin blanca en París y en Londres, hasta que su aventura sin apenas dinero acaba al volver a casa de su familia. Es a partir de este momento, en el que pasa a trabajar como profesor, que elige firmar con el nombre de George Orwell en lugar de con el suyo propio, Eric Blair.
La obra de Orwell a partir de 1936 se vuelve más social y con puntos en común con la izquierda europea moderada. Sin duda su paso por la Guerra Civil Española, alistado en contra de las fuerzas rebeldes en las filas del sindicato troskista del POUM, marcó su visión del estalinismo como fuerza totalitaria. Tanto en la Guerra Civil como en la Segunda Guerra Mundial, Orwell escribió artículos y ensayos para diarios y radio, como Tribune o la BBC.
De entre su obra habría que destacar, como ya hemos dicho anteriormente, títulos como 1984 o Rebelión en la granja, pero sin olvidar Homenaje a Cataluña, Mi Guerra Civil Española, Diario de Guerra o Subir a por aire.
George Orwell falleció en Londres el 21 de enero de 1950.
La traducción libre de la sinopsis de esta novela en su edición original es la siguiente:
“En 1984, Londres está controlada por un gobieno totalitario. El Gran Hermano lo vigila absolutamente todo. La mano ejecutora, la Policía del Pensamiento, controla cada aspecto de la vida de los ciudadanos. Un hombre llamado Winston Smith, trabajador del Ministerio de la Verdad, intentará rebelarse contra el régimen opresor.”
Y para finalizar, os dejamos con la imagen promocional que libera la editorial antes de la revelación de la portada que lucirá esta publicación: