La preventa de la segunda entrega ya se encuentra abierta con regalos exclusivos y envío durante el mes de julio.
Artículo basado en las entrevistas de Paul Semel a Tobi Ogundiran
por los lanzamientos de IN THE SHADOW OF THE FALL y THE FOUNT OF CREATION
Como alguna vez cantaron los Rolling Stones en su álbum LET IT BLEED (1969), “no siempre puedes conseguir lo que quieres, pero si lo intentas, puede que consigas lo que necesitas” (You can’t always get what you want, but if you try sometimes, well, you might find you get what you need»). Una frase que bien podría aplicarse a la historia de Ashâke, la protagonista de la duología GUARDIANA DE LOS DIOSES del autor nigeriano Tobi Ogundiran, cuya segunda parte, LA FUENTE DE LA CREACIÓN, verá la luz en nuestro país durante el verano de 2025.
Ambientada en un mundo fantástico inspirado en los antiguos estados del imperio yoruba, la serie nos presenta una historia marcada por la fe, la búsqueda de sentido y las consecuencias de nuestras decisiones. En la primera entrega, DESPUÉS DE LA CAÍDA / IN THE SHADOW OF THE FALL, conocemos a Ashâke, una acólita del templo de Ifá que anhela ser elegida por los orisha para servir como sacerdotisa. Sin embargo, es la única de su generación a la que los dioses han decidido guardar silencio.
Frustrada por años de espera, Ashâke toma una decisión radical: construye un idan, una figura ritual, con la esperanza de capturar a una deidad y exigir respuestas. Lo que consigue, en cambio, es una visión aterradora que desencadena una serie de eventos que la enfrentan con una secta poderosa y la sitúan en el epicentro de una guerra ancestral.
Ogundiran utiliza este contexto para explorar temas profundos: la manipulación de la religión, los secretos ocultos tras la fe institucionalizada, y el frágil equilibrio entre verdad y mentira.
En LA FUENTE DE LA CREACIÓN, la historia continúa seis meses después de los hechos del primer libro. Ashâke ha asumido su nuevo rol como Guardiana, aunque su dominio sobre este cargo dista mucho de ser pleno. La narrativa se abre hacia nuevos horizontes: más allá del templo y los ríos sagrados, el lector es transportado a territorios celestiales y regiones aún no exploradas del universo ficcional.
Aunque la historia fue concebida como una única novela, las dinámicas del mundo editorial llevaron a su autor a dividirla en dos volúmenes. “Recomiendo leer ambos libros como si fueran uno solo”, sugiere Ogundiran. De hecho, la transición entre las obras no es solo narrativa, sino también emocional, con nuevas revelaciones que sacuden los cimientos de lo que los personajes (y los lectores) creían saber.
Lejos de inspirarse directamente en otras duologías o modelos narrativos, Ogundiran construyó LA FUENTE DE LA CREACIÓN siguiendo una intuición clara sobre los arcos emocionales y las temáticas que deseaba explorar. Aunque el libro supera ligeramente la extensión convencional de una novela corta (48.000 palabras frente a las 40.000 habituales), su concisión no impide el despliegue de un mundo complejo y profundamente simbólico.
Entre las influencias más marcadas, el autor menciona una escena en particular, protagonizada por langostas devoradoras de carne, que remite a las plagas bíblicas de Egipto. Una referencia que se suma al sustrato espiritual que atraviesa la obra, en la que la cosmología yoruba dialoga con mitos universales.
Aunque la historia de la duología nació sin referencias audiovisuales o videojuegos, el autor reconoce que una adaptación televisiva sería el formato ideal para trasladar su universo a otros medios. Una miniserie de 7 u 8 episodios podría, según Ogundiran, capturar fielmente la intensidad emocional y espiritual de las novelas.
Incluso se atreve a soñar con un casting: Ayo Edebiri como Ashâke, Mahershala Ali como el carismático antagonista Yaruddin, Angela Bassett como la poderosa Iyaláwo y Morgan Freeman en el papel del griot o el sabio Ba Fatai.
Más allá de la fantasía y la mitología, GUARDIANA DE LOS DIOSES plantea una reflexión profunda sobre las decisiones humanas. Ogundiran no pretende ofrecer respuestas cerradas, sino abrir espacios de cuestionamiento sobre el poder, la verdad, la fe y la agencia individual. “Es una historia sobre las elecciones que hacemos y las consecuencias que estas traen, sean buenas o malas”, afirma el autor.
Con LA FUENTE DE LA CREACIÓN, Tobi Ogundiran cierra una duología que no solo construye un universo imaginativo fascinante, sino que también invita a una introspección poco común en la literatura de fantasía contemporánea. Para quienes buscan historias que desafíen tanto la mente como el espíritu, esta es una lectura imprescindible. ¿Eres tú uno de ellos?