Reseña de LOCH DOWN ABBEY de Beth Cowan-Erksine y publicada por RBA Libros | Ep. 2×25 | «Una ama de llaves, un cadáver y demasiados secretos…»

Tiempo de lectura: 8 minutos

Una intrépida ama de llaves empieza a atar cabos. tras una muerte inesperada y lo que descubre puede derrumbar siglos de privilegio…

Reseña de LOCH DOWN ABBEY de Beth Cowan-Erksine y publicada por RBA Libros

En la Escocia de los años 30, Loch Down Abbey esconde más secretos de los que sus muros centenarios pueden contener. Cuando la niñera muere de una extraña enfermedad, nadie en la familia Inverkillen parece alarmarse demasiado… hasta que el patriarca aparece muerto en circunstancias sospechosamente «accidentales».

Mientras los aristócratas continúan con su inútil rutina, ajenos al caos que se avecina, una mujer sí decide actuar: Mrs. MacBain, la ama de llaves con más sentido común que toda la nobleza junta, se lanza a investigar por su cuenta.

Entre pasadizos ocultos, escándalos familiares y una pandemia que acecha, se revelarán traiciones que podrían acabar con el legado de la familia para siempre.

Porque en Loch Down Abbey, nadie está libre de sospecha.

***

¡Saludos a todos! Sed bienvenidos a Distópolis Books, el canal en el que hablo de libros de fantasía, terror y ciencia ficción. Mi nombre es Pablo Del Corral y preparaos porque en la entrada de hoy viajamos a la Escocia de principios del siglo XX donde seguiremos los pasos de una avispada ama de llaves en la búsqueda de un misterio que ha sido provocado por la muerte sospechosamente accidental de un noble. ¿Y cómo lo vamos a hacer? Pues leyendo, disfrutando y reseñando sin spoilers la novela LOCH DOWN ABBEY que el sello RBA Libros publicó el pasado 4 de junio de 2025.

***

En el corazón de las Tierras Altas escocesas, rodeado de neblina, tradición y decadencia, se erige LOCH DOWN ABBEY, una novela que con fina ironía y un toque de misterio victoriano, nos arrastra a una historia ambientada en los años 30 que es mucho más que un «whodunit? / ¿quién lo hizo?». Con guiños constantes a clásicos del género, desde Agatha Christie hasta DOWNTON ABBEY, Beth Cowan-Erskine ha creado una sátira astuta del mundo aristocrático, hilada con el hilo invisible del humor negro, la nostalgia histórica y una pizca, o varias, de irreverencia.

El relato comienza con una tragedia. Lord Inverkillen, patriarca de una familia tan antigua como disfuncional, aparece muerto en la finca de Loch Down Abbey. A simple vista, todo apunta a un accidente… o quizás a una enfermedad, ya que una misteriosa dolencia contagiosa comienza a diezmar a la servidumbre y a expandirse por el pueblo. Pero hay algo en la escena que no encaja. La veterana ama de llaves, la astuta Mrs. MacBain, sospecha que detrás del supuesto accidente hay una mano culpable, quizá incluso una mano con sangre azul.

Este punto de partida convierte al libro en algo que rebasa los límites del clásico misterio de habitación cerrada. Porque sí, hay un crimen. Sí, hay secretos familiares. Pero lo que realmente mantiene la atención del lector no es sólo el misterio, sino la vibrante y absurda comedia de enredos sociales que se despliega a su alrededor.

Los Inverkillen no son exactamente entrañables. Lejos de los nobles caballeros y damas con los que usualmente simpatizamos en novelas de época, aquí encontramos una galería de personajes egocéntricos, incapaces de vestirse solos o encontrar la cocina sin ayuda. Tan alejados están del mundo real que, cuando los sirvientes comienzan a enfermar y la escasez los alcanza, su mayor preocupación es que ahora habrá menos pasteles en la hora del té. Que haya una pandemia o un asesinato en la casa es casi anecdótico, comparado con la tragedia de tener que hacerse la cama ellos mismos.

Lady Georgina, la matriarca, representa con brillantez la soberbia desconectada de la aristocracia; los hijos y nietos, tan pintorescos como ridículos, parecen salidos de una parodia. No obstante, Cowan-Erskine logra un sutil equilibrio: aunque caricaturescos, sus personajes están construidos con tal esmero que resulta imposible no reír, o incluso encariñarse, con sus torpezas.

Aunque la familia ocupa el centro de la atención mediática dentro del libro, son los sirvientes quienes se revelan como las figuras más interesantes. Mrs. MacBain, por ejemplo, no sólo mantiene a flote la rutina diaria de la casa mientras todo se desmorona, sino que actúa como detective amateur, hilando cabos sueltos que la policía, más bien ineficaz, no logra atar.

La servidumbre, en su mayoría invisibilizada por sus empleadores, se convierte aquí en símbolo de sabiduría práctica, humanidad y resistencia silenciosa. Mientras los nobles se hunden en el caos, ellos siguen trabajando, enfermándose y, a pesar de todo, resolviendo los verdaderos problemas de fondo.

Mención aparte merecen los niños, quienes, tras la muerte de su niñera, son prácticamente abandonados a su suerte en una mansión de 125 habitaciones (de las cuales, sólo seis son realmente utilizadas). Su espíritu de aventura los lleva a descubrir pasajes secretos, oficinas cerradas y corredores ocultos —no pocas veces más eficaces en sus pesquisas que los adultos. Sus travesuras aportan una ligereza encantadora al libro, y canalizan la imaginación del lector hacia el terreno de lo fantástico dentro de lo cotidiano.

LOCH DOWN ABBEY no sería lo que es sin la presencia constante y majestuosa de la finca homónima. El edificio, con sus innumerables habitaciones, corredores secretos y atmósfera opresiva, se convierte en un personaje más. La autora logra que cada rincón de la casa tenga personalidad: desde las salas de invierno hasta los túneles subterráneos por donde los niños desaparecen misteriosamente, cada espacio está descrito con detalle y una pizca de humor.

Esta ambientación se nutre también del contexto histórico. Nos encontramos en una Escocia marcada aún por las secuelas de la Primera Guerra Mundial y agitada por una nueva amenaza sanitaria que resuena, de forma no muy velada, con la pandemia de COVID-19. Las comparaciones son inevitables, pero Cowan-Erskine evita caer en la obviedad. En lugar de convertir la enfermedad en el centro dramático, la utiliza como catalizador de conflictos internos, haciendo eco de nuestras propias experiencias sin convertirlo en una alegoría evidente.

Uno de los mayores logros de esta novela es su capacidad de hacer reír sin caer en lo banal. La crítica social está presente en cada página, pero siempre envuelta en un humor que va de lo sutil a lo abiertamente satírico. Desde los nombres ridículos de algunos personajes hasta los dilemas aristocráticos de compartir papel higiénico o disminuir el número de tortas por día, el absurdo se transforma en una herramienta poderosa.

Hay momentos genuinamente hilarantes, que logran equilibrar las tramas más oscuras. La narrativa tiene el ritmo y el tono de una comedia de situación británica, donde el desorden de la alta sociedad se exhibe con una mezcla perfecta de sarcasmo, cariño y una leve melancolía.

Aunque el misterio de la muerte del conde actúa como hilo conductor, LOCH DOWN ABBEY se mueve en múltiples direcciones al mismo tiempo. Hay subtramas de romances fallidos, disputas entre hermanos, luchas de poder, recuerdos del pasado y secretos largamente enterrados. Esta estructura coral puede resultar confusa en los primeros capítulos, especialmente debido a la gran cantidad de personajes, pero recompensa al lector paciente con una historia rica en matices.

Lejos de ofrecer un desenlace clásico, la novela opta por resolver sus múltiples misterios de forma paulatina, dejando espacio para la reflexión más allá del último capítulo. La revelación del culpable no es el clímax absoluto, sino una pieza más dentro de una maquinaria cuidadosamente construida.

Clasificar LOCH DOWN ABBEY únicamente como una “novela de misterio histórico” sería simplificarla. En realidad, se trata de una obra híbrida que combina múltiples géneros sin encasillarse en ninguno. Su fuerza está en el juego de tonos: lo cómico y lo trágico, lo superficial y lo profundo, lo cotidiano y lo extraordinario. Es esta mezcla la que la convierte en una lectura tan satisfactoria y, a la vez, tan difícil de replicar.

Beth Cowan-Erskine, en su debut literario, demuestra un dominio del ritmo narrativo y una aguda sensibilidad para retratar las tensiones de clase, las ruinas del privilegio heredado y el absurdo de ciertas tradiciones que se niegan a morir. Con una pluma ágil, mordaz y a menudo entrañable, logra crear una historia que funciona como entretenimiento, como sátira social y como homenaje literario.

LOCH DOWN ABBEY es una novela que sorprende. Divierte, sí, pero también invita a pensar; ofrece intriga, pero sin perder el humor; retrata una época, pero con ojos contemporáneos. Con personajes memorables, una ambientación irresistible y un enfoque único del género, esta obra es una joya para quienes buscan algo más que una lectura pasajera.

En tiempos donde muchas ficciones históricas se tornan demasiado solemnes o predecibles, esta novela irrumpe como un soplo de aire fresco, con su mezcla de ironía, misterio, y crítica social elegante. Para quienes disfrutan de DOWNTON ABBEY, MONARCH OF THE GLEN o los misterios clásicos de Agatha Christie, este libro es una parada obligatoria. Para los demás, una grata sorpresa. En definitiva: una lectura que, como la propia mansión de los Inverkillen, está llena de pasillos ocultos, habitaciones insospechadas y secretos deliciosos por descubrir.

Y entre estos secretos, también se encuentra saber si, tras esta delicia de lectura, los nuevos enamorados de la trama que nos propone la autora podremos disfrutar pronto en nuestro idioma de la secuela ya publicada en inglés: ONLY MURDERS IN THE ABBEY.

***

Gracias a todos por haber llegado hasta aquí y leer mi opinión sobre la novela LOCH DOWN ABBEY de Beth Cowan-Erksine. Asimismo me gustaría agradecer al sello editorial por enviarme una copia para que os comente mis impresiones, que como siempre son absolutamente honestas. Me encantaría leer vuestros comentarios acerca de esta reseña, si te has leído ya la novela y quieres hacer alguna observación. Si por el contrario aún no lo has hecho, dinos por favor si te gustan las novela de misterio dentro de una localización cerrada y la premisa en la que se basa la historia. Hazlo también si has leído alguna novela clásica de Agatha Christie.

Y recordaros también que para estar al tanto de novedades literarias relacionadas con la fantasía, el terror / misterio y la ciencia ficción, podéis seguirme en mis redes sociales, cuyos enlaces os dejo a continuación, sobretodo en Instagram, TikTok, BlueSky y X.

Hasta aquí llega mi reseña de LOCH DOWN ABBEY, así que espero te animes a leerla porque merece mucho le pena si te apetece una experiencia intensa, original y visualmente poderosa. ¡Sed felices y como os recomiendo siempre, leed mucho! Nos vemos en la próxima reseña. ¡Hasta pronto!

 

NOTA FINAL: 4/5

Adquiere la novela AQUÍ

 

 

Ficha Técnica

 

Título: LOCH DOWN ABBEY

Título Original: LOCH DOWN ABBEY

Autor: Beth Cowan-Erskine

Editorial: RBA Libros

Traducción: Juan Carrillo Del Saz

Ilustración De Cubierta: ***

Género: Misterio

Encuadernación: Rústica Con Solapas

ISBN: 9788411328227

Páginas: 336

Fecha De Publicación En Español: 04/06/2025

Fecha De Publicación Original: 15/04/2021

Precio En Papel: 19,90€ – Precio En Digital:

¿Dónde conseguirla?: Puedes adquirirla AQUÍ

 

 

Sinopsis

Una muerte misteriosa. Un ama de llaves intrépida.

Escocia, 1930. La noble familia Inverkillen, residente en Loch Down Abbey, está preocupada porque la niñera ha fallecido a causa de una enfermedad poco común. Sus inquietudes aumentan cuando el señor Inverkillen muere en extrañas circunstancias. Oficialmente ha sido un accidente, pero la señora MacBain, el ama de llaves, no está tan convencida.

Los habitantes de la casa, tanto los de arriba como los de abajo, son los únicos sospechosos. Con la familia del conde demasiado ocupada haciendo lo que solo puede describirse como no hacer nada, MacBain decide investigar un poco y, al hacerlo, descubre una serie de secretos, mentiras y traiciones que alterarán la dinámica de la casa para siempre.

Aristócratas y sirvientes… ¡Todo el mundo es sospechoso!

.

 

error: Content is protected !!