* Así se dio a conocer el pasado domingo 16 de noviembre... *


El pasado domingo 16 de noviembre de 2025, la Science Fiction and Fantasy Writers Association (SFWA) anunció que la escritora N. K. Jemisin (Nora Keita Jemisin, nacida el 19 de septiembre de 1972) había sido seleccionada para recibir el Damon Knight Memorial Grand Master Award, uno de los honores más importantes dentro de la literatura fantástica y de ciencia ficción. La noticia se reveló durante Quasar, el primer evento otoñal en línea vinculado a los premios Nebula. Antes del anuncio oficial, dos autoras previamente distinguidas con el mismo título, Lois McMaster Bujold y Nicola Griffith, participaron en una presentación especial.
Con esta distinción, Jemisin se incorpora a un grupo de figuras históricas del género, como Peter S. Beagle, Connie Willis, Nalo Hopkinson, Ursula K. Le Guin, Ray Bradbury, Anne McCaffrey, Robin McKinley y Joe Haldeman, junto con otros nombres fundamentales en la ficción especulativa.
Jemisin, ganadora de una beca MacArthur en 2020, es conocida internacionalmente por su obra fantástica, premiada en múltiples ocasiones con Hugo, Nebula y Locus. La mayoría de sus historias han sido adaptadas o adquiridas para proyectos televisivos o cinematográficos, y sus novelas, especialmente la trilogía LA TIERRA FRANGMENTADA, han superado los dos millones de ejemplares vendidos. Sus relatos abarcan una amplia diversidad de temas, pero con constantes que incluyen la resistencia ante la opresión, la búsqueda de pertenencia y el espíritu lúdico de imaginar lo imposible.
Estas son palabras de la presidenta de SFWA, Kate Ristau, que celebró la elección de Jemisin con entusiasmo:
“Es un honor inmenso dar la bienvenida a N. K. Jemisin como nuestra nueva Gran Maestra. Su nombre ya aparece, con absoluta naturalidad, junto al de referentes como Tolkien y Le Guin. Su capacidad para construir mundos ha transformado nuestra comprensión del escenario narrativo: en sus manos, el entorno es tanto estructura como personaje, generador de tensión y motor del relato. Su maestría es indiscutible.”
La presidenta también compartió cómo las obras de Jemisin han influido en su propia forma de leer y crear:
“Cuando leí la trilogía LA TIERRA FRANGMENTADA, sentí literalmente cómo se agitaba el suelo. Y con la serie de LAS CIUDADES GRANDIOSAS, redescubrí mi propia ciudad: cómo la imaginamos, la legislamos y proyectamos sus límites. Jemisin nos recuerda que la ficción especulativa no es solo un refugio, sino una herramienta para mirar de frente nuestras realidades.”
Para Ristau, el aporte de la autora es esencial para pensar el futuro del género:
“Nos ayuda a enfrentar nuestros miedos y deseos más profundos, a explorar mundos posibles y a construir los que queremos habitar. Su obra es una invitación a resistir y a transformar.”

Lois McMaster Bujold, galardonada con este título en 2020, reflexionó sobre la importancia del reconocimiento:
“Comprendí el verdadero sentido del premio cuando yo misma lo recibí. Es, en esencia, un homenaje a toda una trayectoria. Revisar la lista de quienes lo han obtenido antes que yo fue encontrarme en compañía extraordinaria. Supuso el cierre de un camino muy largo, uno que me devolvió a lo esencial: mis historias, mis lectores y la libertad de escribir sin el ruido del mercado o las exigencias editoriales.”
Por su parte, Nicola Griffith, la 41.ª autora en obtener el título, habló del proceso creativo después del reconocimiento:
“El lema de mi primera novela era ‘Cambiar o morir’. Pienso que sigue siendo válido: tanto en el arte como en la vida, debemos evolucionar para que nuestro trabajo siga vivo. En mi cuento más reciente, la frase final es ‘Ella ha llegado’. Tras un viaje increíble, el logro no es el fin, sino una parte más del trayecto. Los premios son hitos, pero la creación continúa.”
Bienvenida desde la dirección ejecutiva de SFWA
La directora ejecutiva de SFWA, Isis Asare, también celebró la llegada de Jemisin a este selecto grupo, recordando unas palabras significativas de la autora:
“En su discurso de aceptación del Premio Hugo de 2018, Jemisin empezó diciendo: ‘Ha sido un año difícil, ¿verdad?’. Esa frase sigue resonando hoy. Escribió LA TIERRA FRANGMENTADA para hablar de lo que significa sobrevivir y florecer en un mundo que parece dispuesto a quebrarte. Y subrayó que lo que nos sostiene es la familia, la elegida y la de sangre, y la comunidad. Ese es precisamente el espíritu de SFWA.”
Asare concluyó recordando una frase icónica de la escritora: “Su obra nos recuerda que ‘las estrellas son nuestras’, un mensaje fundamental en tiempos de incertidumbre.”
