Hoy viernes 4 de julio, el sello Obscura Editorial ha presentado en la Librería Gigamesh su catálogo de novedades para el segundo semestre de 2025.
Ha ejercido como maestra de ceremonias la divulgadora literaria Carla Plumed, responsable de CAFÉ DE TINTA y ha estado acompañada por Aitziber Saldias, editora del sello, con ambos particulares atuendos veraniegos.
Inicialmente han realizado un repaso de todos los lanzamientos publicados durante el primer semestre y, a continuación la autora murciana afincada en Barcelona Inés Galiano, ha presentado su novedad PROYECTO MOSTAZA, segunda entrega de PROYECTO KETCHUP.
Posteriormente, la ilustradora Marina Vidal ha presentado el último lanzamiento del sello editorial, la novela corta EL RÍO TIENE RAÍCES de Amal El-Mohtar un trágico cuento de hadas de la coautora de ASÍ SE PIERDE LA GUERRA DEL TIEMPO.
En la segunda parte de la presentación, han comenzado a informar de los diferentes títulos previstos para el segundo semestre, con alguna pincelada también de 2026. Pasamos a desgranar una a una las novedades anunciadas por el sello catalán.
El primer título en ser desvelado es NO HAUREU DE PLORAR ELS MORTS de Carlos J. Sánchez, una historia de folk horror ambientado en un pueblo ficticio de la Cataluña profunda. Será publicado en catalán, tendrá una extensión de 242 páginas y será publicado el miércoles 3 de septiembre. La ilustración de cubierta es obra de Sara Cuervo. Se trata de la primera novela en catalán del autor y tiene una ambientación cercana al western. La trama aborda los sucesos acontecidos cuando algo que estaba muerto regresa a la vida.
Carlos J. Sánchez se define a sí mismo como antropólogo especulativo, mientras escribe historias de fantasía, terror y ciencia ficción. en 2014 autopublicó la historia EL 10º CÍRCULO, un thriller sobrenatural de ritmo trepidante. El 17 de mayo de 2019 salió publicado por Ediciones Freya una colección de relatos titulada POR EL FÓLKVANGR Y EL VALHALLA: UNA ANTOLOGÍA VIKINGA, donde participó con su historia ØEN. El 21 de octubre de 2019 salió publicado por Grupo Amanecer una colección de relatos titulada DE MATAR TAMBIÉN SE SALE: UNA ANTOLOGÍA DE MUERTE, donde participó con su historia DESCAFREINADO. En Lektu pone a disposición dos relatos con pago social, LAS ESTRELLAS TIENEN TU NOMBRE y NONSUMO. También publicó en 2021 con Dilatando Mentes la novela OSCURA DERIVA.
El segundo título anunciado, también en catalán, será la FETILLERIA PER A NOIES ESGARRIADES, traducción de WITCHCRAFT FOR WAYWARD GIRLS de Grady Hendrix, la más reciente historia publicada por el aclamado autor norteamericano.
La obra está ambientada a comienzos de los años 70. En ella seguimos a Fern, una adolescente de 15 años embarazada, es enviada a una institución aislada en Florida llamada Wellwood House. Allí, jóvenes como ella —consideradas «descarriadas» por la sociedad— son escondidas por sus familias para dar a luz en secreto, entregar a sus bebés en adopción y luego continuar con sus vidas como si nada hubiera pasado.
En ese ambiente opresivo, Fern convive con otras chicas atrapadas en la misma situación: Rose, una joven rebelde que sueña con criar a su hijo en una comuna hippie; Zinnia, decidida a casarse con el padre de su bebé; y Holly, una niña de 14 años, embarazada y sin voz para contar su historia.
El día a día en Wellwood es rígido y está completamente controlado por adultos que dictan lo que es correcto para ellas. Pero todo cambia cuando Fern encuentra un libro oculto sobre brujería gracias a una misteriosa bibliotecaria. Ese descubrimiento despierta un nuevo sentido de poder y agencia entre las chicas, una forma de resistencia mágica ante un sistema que busca silenciarlas.
Sin embargo, ese poder no es gratuito. Lo que comienza como una vía de liberación pronto revela su lado oscuro: la magia puede ser peligrosa, y sus consecuencias, impredecibles. Lo que se invoca, siempre exige algo a cambio. Y en Wellwood, ese precio podría ser más alto de lo que están dispuestas —o pueden— pagar.
Este libro combina temas como la opresión de las mujeres, el control social, la sororidad, y el despertar del poder personal, todo dentro de un marco de horror gótico con elementos sobrenaturales.
La edición en catalán será traducida por traducción de Marta Armengol Royo y la corrección estará a cargo de Edgar Cotes i Argelich.
El siguiente título es CAMP DAMASCUS de Chuck Tingle y traducido pro Scheherezade Suriá. Será publicado en el mes de octubre y la ilustración de portada es la misma que en su edición original en inglés, obra de Zoe Van Dijk. La novela fue nominada en 2023 al Bram Stoker Award.
La sinopsis de la novela es la siguiente:
«Escondida en los bosques de Montana, este es el campamento de conversión para homosexuales más eficaz que existe. Padres de todo el mundo envían allí a sus hijos para que disfruten de un programa que además cuenta con un índice de garantía del cien por cien. Sin embargo, esta historia no va de eso. Esta historia va de Rose Darling, una joven temerosa de Dios que vomita moscas sin parar. Va de sus padres, que hacen caso omiso de las visiones que su hija tiene sobre una mujer inquietante, de piel pálida y arrugada que la observa desde lejos. Va de los deseos más profundos de Rose, que no parecen tener ni pies ni cabeza y de sus pesadillas, que cada vez se parecen más a recuerdos y quizás, solo quizás, también vaya un poco sobre Camp Damascus.»
En el mes de octubre, concretamente el día 22, será publicado también DANZA MACABRA, tercera parte de la trilogía LA SOCIEDAD DE LUNDENWICH de Víctor Sellés, tras FANTASMAS DE VERDE JADE y LA CASA MECÁNICA. Aún no se encuentra disponible la cubierta pero sí podemos disfrutar ya de una sinopsis provisional:
«El caos se ha apoderado de la ciudad de Lundenwich. Los enfrentamientos entre la compañía y aquellos que defienden su hogar asolan las calles. Los mercaderes temen por sus vidas después de que un desconocido acabara con uno de ellos y hay quien dice que los muertos están volviendo a la vida y deambulan por el parque de atracciones. Tras lo ocurrido con Berenice, la sociedad tampoco pasa por su mejor momento. Los protagonistas tratan de continuar con su trabajo en la funeraria, así como prestando su ayuda al inspector Robats. A su vez, en las calles de la ciudad, buscan hacerse un nombre como investigadores. Sin embargo, un extraño caso que involucra a un orangután, un hombre que grita en sueños y unas cuchillas aparentemente embrujadas harán que todos vuelvan a unir fuerzas una última vez.»
En noviembre podremos leer la novela EL NÚMERO 33 DE LA CALLE ORQUÍDEA de Talita Isla, con ilustración de portada de Marina Vidal. Se trata de una novela de terror dentro del subgénero de body horror, aunque traslada un trasfondo mucho más terrorífico del que el propio subgénero evoca, y es que la trama aborda, según su autora «el miedo pasa por dejar de sentir tus espacios familiares como seguros y empiezan a ser un lugar al que temer, así como el sentimiento de pasar por una sociedad que no acepta cuerpos y la violencia estructural que hay en ello».
La historia sigue los pasos de Berta Semental, «una chica que hasta los 15 años ha tenido una vida normal, hasta que le diagnostican una enfermedad degenerativa y que afecta a su movilidad. Con 17 años ya ha tenido que dejar de bailar, su pasión más arraigada, teniéndolo todo para ser una gran bailarina. Conocemos a la protagonista en vísperas de una noche de Halloween. Y a partir de este momento, empiezan a ocurrir acontecimientos que hacen que la historia derive en el género de terror».
La imagen promocional de la obra presentada es la siguiente:
Como adelanto, para 2026 han sido desvelado que vendrá cargo de muchísima fantasía y terror muy potente, con más títulos en catalán.
Entre ellos, podremos disfrutar en el primer semestre de 2026 de los libros 4 y 5 de la serie EL DESPERTAR DE OSHARAN de Eva Amuedo, cuya cuarta entrega llevará por nombre LAS CENIZAS DEL MUNDO.
Asimismo, saldrá en catalán la novela WHAT STALK THE DEEP de T. Kingfisher, tercera entrega de la serie SWORN SOLDIER, protagonizada por Alex Easton. Este libro continuará las publicaciones de QUÈ MOU ELS MORTS y QUÈ ENS DEVORA DE NIT. La traducción correrá a cargo de Marta Armengol Royo y la corrección estará a cargo de Edgar Cotes i Argelich. y la cubierta será obra de Marina Vidal.
Ya sabíamos también que publicará una edición conmemorativa del libro TIBURÓN de Peter Benchley, cuya notivia ya publicamos en nuestro espacio web y que puedes leer aquí, aunque también anuncian que este no será el único título en catalán de terror clásico.
Otra de las pinceladas es que publicarán algún titulo de las nominaciones a los últimos premios Nebula y Locus.
La presentación completa ya en diferido puede disfrutarse en el siguiente enlace: