Ediciones Minotauro publicará el miércoles 25 de junio una edición especial de la novela DRÁCULA de Bram Stoker ilustrada por el gran Tomás Hijo

El ilustrador, con su técnica de grabado, se ha convertido es uno de los más reconocidos del panorama nacional e internacional.

Ediciones Minotauro publicará el miércoles 25 de junio una edición especial de la novela DRÁCULA de Bram Stoker ilustrada por el gran Tomás Hijo. La noticia ha sido hecha pública por el sello editorial a través de sus redes sociales y que puedes leer en X (antes Twitter) haciendo click aquí y ampliada en su web, a la que puedes acceder aquí.

La novela DRÁCULA de Bram Stoker es un clásico del género de terror que narra la historia de un joven inglés llamado Jonathan Harker, quien viaja a Transilvania para ayudar a un noble llamado Conde Drácula en la compra de una propiedad en Inglaterra. A medida que Harker pasa tiempo en el castillo de Drácula, empieza a darse cuenta de que algo no está bien y pronto se encuentra atrapado en una serie de eventos aterradores. La novela explora temas de lo sobrenatural, el miedo a lo desconocido, y el choque entre lo viejo y lo nuevo. A través de una serie de cartas, diarios y relatos de diferentes personajes, Stoker teje una historia que combina suspense, horror gótico y una atmósfera inquietante. Es una obra que presenta a uno de los villanos más icónicos de la literatura, el Conde Drácula, quien se convierte en un personaje central dentro del mito de los vampiros. A lo largo de la novela, el horror crece, pero también se exploran cuestiones de lucha, supervivencia y sacrificio.

Esta obra se publicará en formato tapa dura sin sobrecubierta, tendrá unas dimensiones de 16,5 x 24,5 cms, una extensión de 380 páginas y se podrá adquirir a un precio de 35,00€. Contará además con cantos tintados y cinta punto de lectura.

Autor irlandés, Bram Stoker estudió Ciencias y Matemáticas en el Trinity College de Dublín, tras lo que comenzó a trabajar para la administración irlandesa. Stoker comenzó entonces a realizar críticas de arte y teatro, al mismo tiempo que completaba su formación en Derecho para poder ejercer en Inglaterra, donde se estableció poco después. En lo narrativo, Stoker destacó por sus obras dedicadas a géneros como el misterio y el terror, comenzando su carrera con la publicación de relatos en revistas como Shamrock o la London Society, mientras mantenía su trabajo como crítico literario para medios como el Daily Telegraph y como director del Lyceum Theatre. En este periodo escribió algunas de sus obras más conocidas como La dama del sudario, La guarida del Gusano Blanco o Drácula. Drácula es, sin duda, la obra con la que Stoker pasó a la historia de la literatura. Publicada en 1897, la novela no consiguió un éxito inmediato, aunque poco a poco el empuje de la crítica la fue dando a conocer al gran público, que la aceptó como una novela de aventuras. Sin embargo, las adaptaciones de Drácula, primero al teatro y luego al cine, cambiaron la percepción de la obra hasta convertirla en una de las historias más icónicas de la literatura de terror.

Tomás Hijo es escritor, ilustrador y ha sido profesor de Diseño e Ilustración de la Universidad de Salamanca (España). Ha puesto imágenes a más de setenta libros y ha escrito una decena de ellos, la mayoría relacionados con el mundo legendario y el folklore: desde antiguas leyendas a creepypasta, desde milagros medievales a una breve historia de la magia. Este interés le ha llevado a colaborar en numerosas ocasiones con programas de radio y televisión relacionados con el misterio y lo paranormal (Cuarto Milenio, Milenio 3…). Su técnica de cabecera es el grabado, y su obra gráfica está distribuida en colecciones privadas de todo el mundo. Entre ellas, pueden mencionarse las de Guillermo del Toro y Mike Mignola. Su obra también se ha expuesto en muchas galerías de Europa y Estados Unidos. Su interés en la obra de H.P. Lovecraft condujo e la creación del Nictonomicón, una carpeta de grabados que atrajo el interés de coleccionistas de todo el mundo. Recibió el Best Artwork Award de 2015 de manos de la Tolkien Society por sus trabajos basados en la obra de J.R.R. Tolkien. Su trabajo sobre el tarot es bien conocido (ha hecho los mazos Tarot del Toro, Labyrinth Tarot y The Lord of the Rings Tarot) y es el creador de la baraja que aparece en ‘El callejón de las almas perdidas’, la película de Guillermo del Toro.

La sinopsis oficial de esta novela es la siguiente:

«Cuando Jonathan Harker viaja a las remotas tierras de Transilvania para asistir al enigmático Conde Drácula en la compra de una mansión en Londres, pronto descubre horrores inenarrables en las sombrías estancias del castillo de su anfitrión. Poco después, inquietantes presagios se ciernen sobre Inglaterra: un navío fantasma encalla en las costas de Whitby, su tripulación desaparecida sin rastro; la radiante Lucy Westenra se marchita lentamente, consumida por una misteriosa dolencia que le arrebata la sangre y la vida; mientras tanto, el demente Renfield murmura febrilmente sobre la inminente llegada de su «amo».

En el enfrentamiento posterior, donde la voluntad férrea de un grupo de valientes se mide contra la oscura astucia del Conde, Bram Stoker da forma a una obra maestra del terror. Liderados por el indomable cazador de vampiros Abraham Van Helsing, los adversarios de Drácula se embarcan en una lucha desesperada contra una sombra ancestral, en una historia que explora los límites de la identidad, la cordura y los deseos prohibidos que acechan en los rincones más oscuros de la era victoriana.

La magistral novela de Bram Stoker como nunca la habías leído. Volumen completamente ilustrado por uno de los artistas más destacados de nuestro país. Edición de lujo en cartoné, con cantos tintados y cinta punto de lectura.

Tomás Hijo es uno de los ilustradores del momento. Su técnica creativa principal es el grabado, y su obra gráfica forma parte de colecciones privadas en todo el mundo. Ha ilustrado a Carlos Sisí en la serie Nigromante y el tarot de El Señor de los Anillos. Sus adaptaciones de las obras de Lovecraft (La sombra sobre Innsmouth y El morador de las tinieblas) han tenido un gran recibimiento.»

Y para finalizar, os dejamos con la portada que lucirá esta publicación: