Fue durante el Festival Literario en la ciudad polaca de Opole
Dos figuras clave del género fantástico contemporáneo, Andrzej Sapkowski y George R. R. Martin, han sido responsables de dar vida a dos universos literarios emblemáticos: THE WITCHER y CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO. Mientras que el autor estadounidense se ha ganado una reputación por las constantes demoras en la continuación de su saga, el escritor polaco ha abordado recientemente este tema con franqueza durante su participación en el festival del libro de Opole, la conocida ciudad al sur de Polonia.
Antes de que el público pudiera plantear sus dudas, Sapkowski se anticipó con una declaración clara sobre sus planes creativos, tal como informó Redanian Intelligence:
«Si alguien del público tiene esa clase de pregunta, se lo digo desde ya: voy a escribir algo más. Relajaos. No hay razón para temer. Y a diferencia de George R. R. Martin —a quien, por cierto, conozco personalmente—, cuando yo digo que voy a escribir algo, lo escribo.»
El escritor polaco lanzó recientemente en su país CROSSROADS OF RAVENS, que será publicado internacionalmente en septiembre. En contraste, VIENTOS DE INVIERNO, la esperada entrega de Martin, sigue sin ver la luz, aunque Sapkowski mostró comprensión hacia la situación de su colega:
«Y además, escuchad, entre nosotros: lo entiendo perfectamente. Porque si alguien me hubiera hecho lo que le hicieron a él, rodando una serie basada en mis libros y luego adelantándose a lo que yo pensaba escribir, yo también me preguntaría si tiene sentido seguir escribiendo. Si ya lo hicieron, ¿verdad? No tiene sentido.
Es bonito cuando adaptan tu trabajo, ese es el maldito derecho del autor, pero adaptar lo que aún no existe, extrapolar así… eso simplemente no es decente.»
Durante su intervención, el autor de The Witcher también compartió una anécdota sobre Harry Harrison, autor de la novela ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio!, en la que se basó la película Soylent Green:
«En algún momento, Harry Harrison me pregunta si había visto la película Soylent Green. Le digo que sí, la he visto. Y él me pregunta: ‘¿Sabías que está basada en mi novela ¡Hagan sitio! ¡Hagan sitio!?’ Le dije que, por supuesto, lo sabía, porque también había leído la novela.
‘Ajá,’ dice, ‘¿y qué te pareció la película?’ Le digo, ‘es una porquería’. Y él dice, ‘Sí, también creo que es una porquería.’ Y yo le digo, ‘Bueno, Harry, ¿devolviste el dinero?’ ‘No.’ ‘Entonces cállate.’
Así es la cosa, lamentablemente. Así es.
Así que Martin sigue sin escribir, probablemente porque se ofendió de que filmaran la continuación [de Juego de Tronos], pero apuesto a que no devolvió el dinero, conociendo cómo es la vida. Yo no lo habría devuelto.»
Finalmente, Sapkowski reconoció que no se siente en posición de emitir juicios estéticos sobre las versiones audiovisuales de su obra, aludiendo a su enfoque puramente literario:
«Como dije, no soy una persona visual. Lo que escribo, no lo veo. Esa es la verdad. Para mí, son solo letras. Nada más.
Así que cuando de repente veo imágenes, a veces me quedo boquiabierto, no tenía ni idea de que podía verse así.
Y todas las adaptaciones, por su naturaleza, son visuales. Así que trabajamos en ese ámbito visual. Y pasa, bueno, ha habido desacuerdos. Y normalmente termina con una frase corta: ‘No sabes una mierda de arte visual’. A lo que tengo que callarme, porque es verdad, no sé una mierda de arte visual.»