La nueva edición será en tapa dura.
Alamut Ediciones reeditará el próximo jueves 29 de mayo la novela LA CIUDAD Y LAS ESTRELLAS de Arthur C. Clarke, una de las novelas más importantes y visionarias del autor inglés.
Se trata de la edición en español de la obra THE CITY AND THE STARS y fue publicada por primera vez en 1956 por la editorial Frederick Muller Ltd en el Reino Unido y por la editorial Harcourt, Brace and Company en Estados Unidos.
La historia se sitúa en un futuro muy lejano, alrededor de mil millones de años en el futuro, en una Tierra casi completamente desierta y olvidada. La última ciudad que queda es Diaspar, una metrópolis completamente cerrada, protegida y mantenida por tecnología ultraavanzada. Sus habitantes viven en una utopía inmortal, donde todo es estático, repetitivo y controlado. La exploración o el cambio son conceptos prácticamente desconocidos.
El protagonista, Alvin, es una anomalía: el único nacido en diez millones de años con un impulso innato hacia la curiosidad, el descubrimiento y el mundo exterior. Su necesidad de explorar lo lleva a desafiar los límites de Diaspar, lo que desencadena una serie de descubrimientos que cambian por completo la comprensión de la humanidad sobre su historia, su lugar en el universo y su futuro.
La obra se publicará en formato tapa dura, tendrá unas dimensiones de 12,5 x 19 cms, una extensión de 240 páginas y se podrá adquirir a un precio de 21,95€. La traducción a nuestro idioma estará a cargo de Julián Díez González.
Arthur C. Clarke (1917–2008) fue un escritor británico de ciencia ficción, inventor y futurista, ampliamente reconocido como uno de los «Tres Grandes» del género junto a Isaac Asimov y Robert A. Heinlein. Clarke estudió física y matemáticas en el King’s College de Londres tras servir como oficial de radar en la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un apasionado defensor de la exploración espacial y en 1945 propuso la idea de los satélites geoestacionarios, una visión que hoy se ha hecho realidad y que le valió reconocimiento más allá del ámbito literario. Es autor de numerosas obras de ciencia ficción y divulgación científica, pero es más conocido por la novela 2001: A Space Odyssey (1968), escrita junto con el director Stanley Kubrick, y que se considera una de las grandes obras maestras tanto del cine como de la literatura de ciencia ficción. En 1956 se trasladó a vivir a Sri Lanka, donde residió el resto de su vida. Allí continuó escribiendo y promoviendo temas científicos y humanísticos.
La sinopsis oficial de esta obra es la siguiente:
«En un remoto futuro, la ciudad de Diaspar acoge a los últimos restos de la humanidad sobre la Tierra. Perseguidos hasta su planeta natal por los misteriosos Invasores que conquistaron el universo, los humanos abandonaron su Imperio Galáctico. Desde entonces, y durante millones de años, Diaspar ha mantenido a sus habitantes sumidos en el grato estupor de una sociedad perfecta.
Gracias a sus poderosos circuitos de eternidad, la ciudad conserva para siempre todos sus elementos, incluyendo a sus ciudadanos, que emergen completamente adultos de la Sala de Creación, viven vidas plenas que duran siglos, y por fin vuelven a los Bancos de Memoria a esperar su resurrección al cabo de miles de años.
Pero muy rara vez, en Diaspar nace un ciudadano único, cuya información no consta previamente en la memoria de la ciudad. Nadie sabe por qué aparecen, ni cuál es su función en el sofisticado mecanismo de Diaspar.
Alvin es uno de estos únicos, y como tal carece de vidas anteriores a las que remitirse. Por eso no le resulta difícil cuestionar la organización social aparentemente perfecta de Diaspar, y especialmente la limitación psicológica que hace que sus habitantes sean incapaces de salir de ella.
A pesar de las comodidades que le rodean, Alvin está insatisfecho. Pero pronto encuentra su objetivo: abandonar Diaspar, averiguar si el exterior es tan hostil como dicen, y descubrir si realmente son los últimos humanos sobre la Tierra.»
Para finalizar, os dejamos con la portada que lucirá esta novela: