La autora demuestra que el subgénero enemies to lovers puede aún ofrecer lo que estás buscando.
Reseña de UN DESTINO FORJADO A FUEGO de Hazel McBride y publicada por RBA Libros (2025) | Ep. 3×004
Ojo porque el sello RBA Libros está reuniendo un catálogo de romantasy realmente interesante, importando novelas con un gran éxito internacional y poseen todos los ingredientes para ese perfil de lectores a los que les encanta este género. La pasada primavera tuvimos el placer de leer la novela SANGRE Y ACERO de Helen Scheuerer, cuya reseña puedes leer aquí.
Hoy vamos a analizar la novela UN DESTINO FORJADO A FUEGO de Hazel McBride, que fue publicada el mes de mayo pasado y que el sello editorial ha tenido a bien hacerme llegar una copia para que os comentemos nuestras impresiones, que como siempre son sinceras.
Esta novela combina drama familiar, intriga política, feminismo y romance. Este libro no solo incorpora componentes tradicionales de la fantasía épica, como tronos en disputa, magia elemental y dragones (has leído bien, tiene dragones y ya con eso entramos con todo). Además, presenta un contexto político y social muy profundo que le otorga un salto diferencial frente a otras obras contemporáneas del mismo género.
No nos encontramos ante un nueva historia de enemistad transformada en amor prohibido sino se comprobamos pronto que la trama está llevada bajo una narración intensa, llena de giros imprevistos y reflexiones acerca del poder, la religión y el rol de las mujeres en una sociedad patriarcal.
El escenario principal es Tir Teine, un reino que alguna vez fue gobernado por un matriarcado próspero y devoto de la Diosa, pero que tras siglos de reyes varones se encuentra debilitado por las imposiciones de la Verdadera Religión, un culto rígido y opresivo que desprecia la magia y subordina a las mujeres.
La autora logra construir un mundo de inspiración celta donde se entrelazan clanes, castillos, lazos de sangre y un sistema de magia elemental basado en el fuego, el agua, la tierra y el aire.
A pesar de que en las primeras páginas podemos ver un exceso de términos que puede resultar algo denso, estamos convencido que no vas a tardar en sumergirte en este universo y descubre que cada palabra o cada detalle histórico forman parte de una red cuidadosamente pensada para el desarrollo de la trama.
Tampoco se esconde que la ambientación recuerda en momentos a JUEGO DE TRONOS de George R. R. Martin, con sus alianzas frágiles, traiciones palaciegas y una corte donde nadie parece estar completamente a salvo. Sin embargo, McBride es capaz de incluir un sello personal incorporando trasfondos políticos con cuestionamientos de estructuras de poder y dragones, no como simples bestias de guerra, sino como criaturas vinculadas íntimamente al destino del reino.
Si nos centramos propiamente en la historia, descubriremos que el corazón de la historia es Aemyra, una joven herrera con el don del fuego, oculta durante años para protegerla del poder usurpador. Ella es la heredera legítima al trono y la única capaz de restaurar el equilibrio de Tir Teine. Desde el inicio, se presenta como una protagonista fuerte, desafiante y orgullosa de su identidad, lo que la convierte en un personaje magnético pero a la vez imperfecto.
No nos encontramos con una heroína estándar, que comienza siendo frágil y evoluciona hasta adquirir una fortaleza que le permita afrontar las dificultades presentadas, sino que ya comienza la historia poderosa, segura y ferozmente consciente de su deber. Se enfrenta a la represión de la religión y a un sistema que prefiere ver reinas sometidas antes que gobernantes absolutas. Pero la autora sí que le añade trazas de vulnerabilidad. En ocasiones es impulsiva, otras arrogante e incluso inmadura, y al cometer errores ofrece al lector dosis de frustración pero también de empatía, y es esa dualidad la que la hace real.
El contrapunto lo ofrece Fiorean, príncipe y jinete de dragones, hermano del rey usurpador. Frío, calculador y ferozmente leal a su familia, se convierte en el antagonista perfecto de Aemyra. La relación entre ambos encarna el verdadero enemies to lovers, uno de los mayores aciertos de la novela.
No se trata de un romance forzado ni de una atracción instantánea: Fiorean y Aemyra literalmente intentan matarse en varias ocasiones antes de que surja entre ellos un respeto renuente, seguido de una tensión irresistible. El proceso es lento, creíble y cargado de diálogos chispeantes, miradas contenidas y escenas que oscilan entre el odio y la atracción.
Fiorean, además, no se construye como el típico héroe posesivo, sino como un personaje complejo, con momentos de vulnerabilidad y gestos de apoyo que hacen que el lector, como la propia Aemyra, oscile entre el rechazo y la fascinación.
Como hemos mencionado anteriormente, lo que diferencia esta novela de su género, es la profundidad política y social de su trama. En la primera mitad, la historia se centra en la intriga palaciega y en un intento de golpe de estado liderado por la legítima heredera. Las negociaciones, las tácticas militares y los debates ideológicos sobre el futuro del reino ocupan un lugar importante, recordando a sagas de fantasía política.
Uno de los temas más potentes es la opresión religiosa: la Verdadera Religión actúa como una metáfora de movimientos que en la actualidad buscan limitar los derechos de las mujeres y de quienes practican creencias distintas. La forma en que McBride conecta esa represión con el feminismo y la resistencia convierte al libro en una lectura con un fuerte trasfondo crítico. El mensaje es claro: las mujeres no deben silenciar su fuego. Y Aemyra, con su carácter incendiario, encarna esa consigna en cada página.
Pero es en la segunda mitad del libro cuando el ritmo se acelera y se vuelve mucho más emocionante y épico. Los dragones aparecen con fuerza, no solo como monturas espectaculares sino como símbolos del poder que Aemyra debe reclamar.
El sistema de magia elemental es cautivador y sencillo de entender, con escenas de acción dinámicas que combinan fuego, acero y conspiraciones cortesanas. A medida que el conflicto progresa, el lector se ve envuelto en una vorágine de traiciones, luchas y revelaciones que confluyen en un desenlace arrasador, uno de esos cliffhangers que hacen esperar con ansia la continuación.
La prosa de la autora es accesible, directa y ágil, a pesar de que es cierto que la información del primer tercio puede ser algo densa por la carga de información política y terminológica, pero una vez que se entra, la historia se vuelve imposible de soltar. Los diálogos, especialmente entre Aemyra y Fiorean, son uno de los mayores puntos fuertes. Están llenos de tensión, sarcasmo y pasión contenida, que aportan dinamismo y hacen que el romance brille sin opacar la trama política.
La autora facilita al inicio un cuadro de advertencias sobre el contenido del libro para aquellas personas sensibles, algo que también consideramos muy acertado.
En definitiva, la novela UN DESTINO FORJADO A FUEGO es un debut que supera ampliamente las expectativas. Combina un romance bien desarrollado, personajes con carácter bien desarrollado y un contexto político que lo transforma en algo más que entretenimiento.
Si te gusta la saga de ALAS DE SANGRE, CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO o TRONO DE CRISTAL, te garantizamos que vas a disfrutar mucho con esta historia. Es completamente recomendable para amantes de narraciones con heroínas indomables, fantasía épica y las historias donde el fuego del corazón es tan poderoso como el de los dragones.
Con todos estos aspectos que hemos comentado en la reseña, estamos convencidos que esta obra se perfila como uno de los fenómenos más comentados del género en los próximos años.
NOTA FINAL: 4/5
Adquiere la novela AQUÍ