Anomalía Editorial publica el título MELMOTH EL ERRABUNDO de Charles R. Maturin, un viaje al corazón del Romanticismo oscuro, donde el diablo ofrece salvación y condena al mismo tiempo

Tiempo de lectura: 3 minutos

Corresponde al quinto título de este joven sello tras LA MALDICIÓN DE EL REY DE AMARILLO de Robert W. Chambers y otros autores más, LA VORÁGINE de José Eustasio Rivera, LA FÁBRICA DE ABSOLUTO de Karel Čapek y LOS SIETE LOCOS de Roberto Arit.

 

 

Anomalía Editorial publica el título MELMOTH EL ERRABUNDO de Charles R. Maturin, un viaje al corazón del Romanticismo oscuro, donde el diablo ofrece salvación y condena al mismo tiempo. Así lo ha anunciado la editorial en sus redes sociales y cuya entrada en su página web puedes leer aquí.

Un joven llamado John, recién huérfano, se traslada a la casa de su tío moribundo en busca de herencia, pero allí lo espera un hallazgo inquietante: el retrato de su antepasado John Melmoth, fechado en 1646, cuya mirada parece viva. Ese descubrimiento lo arrastra a un oscuro legado familiar y a relatos entrelazados de personajes desdichados que, en distintos rincones del mundo, desde mazmorras inquisitoriales hasta manicomios y remotas islas indias, se cruzaron con el enigmático Melmoth. Figura demoníaca y tentadora, Melmoth aparece cuando todo está perdido, ofreciendo una salida a cambio de un precio devastador. Esta obra maestra del gótico, celebrada por Poe, Balzac, Wilde y Baudelaire, combina horror sobrenatural con una profunda reflexión sobre la culpa, la desesperación y los abismos de la fe y la política.

La obra se publica en formato rústico con solapas, tiene unas dimensiones de 14 x 21 cms, una extensión de 748 páginas y puede adquirirse a un precio de 26,95€. 

Religioso protestante, dramaturgo y escritor irlandés, Charles Maturin es conocido por su obra MELMOTH EL ERRABUNDO (1820), obra de carácter gótico que consiguió publicar tras varios fracasos gracias al apoyo de Walter Scott y Lord Byron.

La sinopsis oficial de la obra es la siguiente:

«Tras la muerte de sus padres, el joven John se traslada a casa de su tío moribundo con la esperanza de asegurar su herencia. Al llegar, descubre un inquietante retrato de su antepasado, John Melmoth, fechado en 1646, cuya mirada parece atravesar los límites del tiempo. Ese hallazgo marcará el inicio de una cadena de sucesos extraños que lo conectan con un oscuro y siniestro legado familiar. A medida que avanza la historia, la curiosidad de John lo lleva a descubrir las vidas de varios personajes desdichados cuyas historias se entrelazan en un complejo laberinto narrativo. A través de sus relatos, recorreremos las sombrías celdas de la Santa Inquisición, el bullicioso Madrid del siglo XVII, manicomios lúgubres o islas remotas en la India. Cada uno de ellos revelará fragmentos de su encuentro con Melmoth, un ser misterioso que aparece cuando todo está perdido para ofrecer una salida. Pero siempre hay un precio que pagar. Melmoth el errabundo fue elogiada por figuras como Poe, Balzac, Oscar Wilde o Baudelaire, y está considerada una obra cumbre de la literatura gótica. Balzac, fascinado, escribió una secuela titulada Melmoth reconciliado, y Wilde adoptó el nombre de Sebastián Melmoth tras salir de prisión. La novela de Charles Maturin entrelaza con maestría el horror sobrenatural con una profunda reflexión sobre la culpa, la desesperación y las tensiones políticas y religiosas de su época, con especial atención al mundo inquisitorial español que tanto fascinaba al clérigo irlandés.»

Para finalizar, os dejamos con la portada que lucirá esta publicación:

 

 

 

error: Content is protected !!