La edición de la novela será en tapa dura.
Alamut Ediciones publicará en septiembre la reedición en tapa dura de la novela ACCELERANDO de Charles Stross conformada por un fix-up de relatos interconectados. Así lo hemos conocido a través de las redes sociales del sello editorial y cuyo post en la cuenta de la Librería Cyberdark puedes leer haciendo click aquí.
Se trata de la edición en español de la obra del mismo título que fue autopublicada originalmente el 5 de julio de 2005, obteniendo galardones como nominaciones a los Premios Hugo en la categoría de mejor novela, Premio Locus a la mejor novela de ciencia ficción, finalista de Premio Arthur C. Clarke y otras varias. Ante tal éxito, fue publicada un año después por el sello Orbit. En español llegó al mercado gracias a Bibliópolis en 2011, y tras varios años descatalogada, en septiembre podremos volver a disfrutar de ella.
Esta edición se publicará en formato tapa dura y tendrá una extensión de 408 páginas. La traducción será la original de Carlos Pavón.
Charles Stross (Leeds, Reino Unido, 1964), licenciado en Farmacia e Informática, ha trabajado como escritor técnico, periodista freelance, programador y farmacéutico antes de dedicarse a la narrativa a tiempo completo, y escribe con igual facilidad ciencia-ficción, terror y fantasía. En la primera categoría destacan sus obras Cielo de singularidad (2003), Amanecer de hierro (2004), Accelerando (2005, premio Locus), La casa de cristal (2006, premios Prometheus y Kurd Lasswitz), Halting State (2007), Saturn’s Children (2008) y Rule 34 (2011). En el campo del terror ha publicado la serie de La Lavandería, compuesta por las novelas The Atrocity Archives (2004, incluye la novela corta «The Concrete Jungle», premio Hugo), The Jennifer Morgue (2006), The Fuller Memorandum (2010) y The Apocalypse Codex (2012). Su serie de fantasía de Los Príncipes Mercaderes incluye The Family Trade (2004), The Hidden Family (2005), The Clan Corporate (2006), The Merchant’s War (2007), The Revolution Business (2009) y The Trade of Queens (2010); los primeros tres libros ganaron el premio Sidewise de historia alternativa. Su ficción corta está recopilada en las colecciones Toast (2002) y Wireless (2009, incluye las novela cortas «Missile Gap», premio Locus, y «Palimpsest», premio Hugo). Puedes conocer más acerca del autor en su cuenta de Bluesky haciendo click aquí o en su página web haciendo click aquí.
La sinopsis oficial de esta obra es la siguiente:
«Manfred Macx es un emprendedor altruista: su trabajo consiste en hacer ricos a los demás. Para ello se especializa en estar conectado al flujo de información constante que es la característica principal de la sociedad del futuro próximo, y de él extrae originales ideas que pueden cambiar el mundo, y a menudo lo hacen. Pero Macx es algo más: con sus implantes y su filosofía, está dos pasos por delante de la ola tecnológica. Y puede ver claramente que se aproxima la singularidad.
En las primeras décadas del siglo XXI, el mundo se convulsiona en la agonía de un parto superlativo: poco a poco, se acerca el momento en que la mayor parte de la capacidad de procesamiento será artificial, no nacida, y entonces la humanidad habrá quedado obsoleta.
En una era de copias cibernéticas, conectividad total, inteligencias artificiales, mentes colectivas, viajes espaciales a velocidades relativistas y la paulatina conversión del sistema solar en computronio, ¿qué puede sorprendernos ya? Sólo la llegada de una señal extraterrestre que quizá indique la ruta de acceso al nodo de red del espacio local.
Accelerando es la obra magna de Charles Stross, un tour de force en el que el futuro cercano, por mor de la aceleración tecnológica, se convierte paso a paso en el más exótico de los futuros imaginables: definitivamente, la gran novela sobre la singularidad.»