TBR abril 2025 / Aquí tenéis mis planes de lectura para el mes de abril | Ep. 2×13

Abril, lecturas mil

 

 

¡Saludos a todos, distópicos y otros seres dotados de consciencia! Bienvenidos a mi canal. Si os gusta la fantasía, el terror y la ciencia ficción, este podría ser el espacio en redes que estabas esperando. Mi nombre es Pablo Del Corral y en el día de hoy os traigo mi lista de lecturas previstas para el mes de abril, que abarcarán tres títulos de ciencia ficción y dos de terror, aunque en la imagen miniatura de presentación solo podrías ver tres de ellos, ya que los otros dos corresponden a novedades de este mes que me llegarán en los próximos días.

Pero antes de empezar a fondo con esta previsión, y como siempre os digo, si os gusta el contenido de este video, podéis suscribiros al canal y darle a la campanita de notificaciones para que no os perdáis ninguna de mis actualizaciones, ya que esto me ayuda muchísimo a llegar a más personas que puedan estar interesadas en todo el contenido que publico.

Y recordaros también que para estar al tanto de una manera más diaria acerca del contenido de mi espacio web y de las novedades literarias relacionadas con la fantasía, el terror y la ciencia ficción, podéis seguirme en mis redes sociales, cuyos enlaces os dejo a continuación, sobretodo en Instagram, TikTok, BlueSky y X, aunque también tenemos presencia en nuestro canal de Telegram y Whatsapp.

En estas próximas cuatro semanas y media de abril vamos a aspirar a cinco lecturas en papel e intentaremos cumplir con las expectativas propuestas,y aunque he mejorado con el insomnio y no he leído nada en digital por las madrugadas, prepararé algún título aún sin determinar para esas horas en las que no puedo encender la luz del dormitorio.

¿Queréis descubrir cuáles son estos títulos previsto? Pues quedaros que vamos con ellos.

***

Actualmente estoy embarcado en la lectura de la novela EL LÍMITE DEL CIELO de Marc J. Gregson y que publicó el año pasado la Editorial Hidra, a la espera de la futura e inminente publicación de la segunda entrega, ENTRE SERPIENTES, que llegará a las librerías a finales de este mes y de la que os hablaré más en el vídeo correspondiente a las novedades de abril. Así que en los primeros días de este mes estaré sumergido en ese título.

A partir de ahí mis previsiones son las siguientes.

 

AVES DE LA PESTE de Jason Sanford y publicada por Dolmen Editorial

La primera de ellas y que es una novedad a la que le tengo unas ganas desde que su título apareció en la contrasolapa de SEMIOSIS de Sue Burke y REDENCIÓN EN ÍNDIGO de Karen Lord es AVES DE LA PESTE de Jason Sanford y que publicará el sello Dolmen Editorial en una fecha aproximada al lunes 7 de abril.

Los títulos que se barajaron en su momento fueron PÁJAROS DE LA PLAGA o PÁJAROS DE LA PESTE, aunque finalmente el nombre de la obra en español se ha quedado en AVES DE LA PESTE.

En esta novela de ciencia ficción,  Jason Sanford nos muestra un futuro distópico lejano y muy oscuro en el que algunas personas han sido artificialmente mejoradas con el objetivo de velar por lo que queda de la especie humana. Son las llamados «aves de la peste», híbridos humanos y con inteligencia artificial integrada, fácilmente reconocibles por su pelo de color rojo intenso y por vestir ropaje del mismo color., que con sus enormes poderes ejercen de jueces y verdugos tras el colapso de la civilización.

En un futuro donde los humanos viven con genes modificados y están siempre bajo la vigilancia de IAs benevolentes, las «aves de la peste» son temidas y odiadas por su capacidad de imponer un juicio rápido y fatal. Crista lo vivió de cerca cuando era niña y presenció cómo una de estas criaturas mataba a su madre. Sin embargo, cuando su aldea está en peligro, Crista se ve obligada a convertirse en lo que más teme: una «ave de la peste».

Su primera misión es exterminar a un grupo de asesinos con habilidades que parecen sacadas de un mundo mágico. A lo largo de su travesía, acompañada de su IA simbiótica, Crista descubre un mundo ajeno al suyo, lleno de personajes marginados con los que formará vínculos y, lo más importante, empezará a desvelar una conspiración que no solo la involucra personalmente, sino que podría poner en peligro la vida de millones.

AVES DE LA PESTE es una novela que fusiona la ciencia ficción con la fantasía oscura, narrando la odisea épica de una joven que, a pesar de convertirse en una de las figuras más temidas y odiadas de su tiempo, tiene que aprender a convivir con la IA que corre por su sangre. La historia profundiza en temas de poder, destino y sacrificio, y fue galardonada con el Premio Philip K. Dick y finalista del premio Nebula.

 

 

LOS EXTRAÑOS de Mort Castle y publicada por Dimensiones Ocultas

A continuación nos trasladamos a una novela con un aspecto inicial de terror modo gore, sin complejos en mostrarlo como podréis ver en su portada. Se trata de LOS EXTRAÑOS de Mort Castle y que publica el sello Dimensiones Ocultas.

En esta historia el autor nos presenta a Michael Louden, un hombre estadounidense aparentemente común, llevando una vida típica en un vecindario suburbano. Es el esposo y padre ideal, siempre amigable, con un gran sentido del humor, que pasa sus días cortando el césped y trabajando en un empleo monótono para mantener a su familia. A primera vista, Michael podría ser cualquier persona: el vecino simpático, alguien fácil de tratar.

Sin embargo, bajo esa fachada, Michael es todo menos ordinario. Es uno de los Extraños, parte de un grupo secreto de individuos que esperan pacientemente el momento en que finalmente podrán revelar su verdadera identidad al mundo, un mundo que quedará horrorizado y será incapaz de hacer nada al respecto. La impaciencia y el resentimiento de Michael hacia la llegada del «Tiempo de los Extraños» son evidentes. Cuando llegue ese momento, él y millones como él planean exponer la verdad, desatando el caos en la sociedad.

Esta inquietante narrativa nos sumerge en una historia de identidades ocultas, planes secretos y una sociedad que no tiene idea de que está al borde de una transformación liderada por aquellos en quienes más confía. Los Extraños es una exploración fascinante de la dualidad de la naturaleza humana, la fragilidad del mundo que conocemos y las aterradoras posibilidades de lo que podría suceder cuando una fuerza oculta está lista para emerger.

 

MÁS ALLÁ DE LOVECRAFT de Álvaro Aparicio y publicada por Ediciones El Transbordador

MÁS ALLÁ DE LOVECRAFT es una obra literaria escrita por Álvaro Aparicio y publicada por Ediciones El Transbordador. Esta obra es un homenaje y una reflexión sobre el legado del autor de terror y ciencia ficción H.P. Lovecraft, conocido por su creación del Cthulhu Mythos y su influencia en el horror cósmico.

La obra no es una novela convencional, sino que se presenta como un conjunto de relatos que exploran los temas, estilos y elementos característicos de Lovecraft, pero llevándolos más allá de las fronteras que el propio autor había establecido. A través de sus relatos, Aparicio revisita los mitos lovecraftianos, pero añadiendo nuevas perspectivas, teorías y complejidades, buscando ampliar los límites de la cosmovisión que Lovecraft introdujo en su trabajo.

En MÁS ALLÁ DE LOVECRAFT, se abordan temas como el terror cósmico, la insignificancia del ser humano frente al vasto e indescifrable universo, y el encuentro con lo desconocido y lo incomprensible. Sin embargo, a diferencia de Lovecraft, quien se concentraba en la atmósfera y el horror de lo que no se puede comprender, Aparicio también juega con las emociones y los miedos humanos de una manera contemporánea, haciendo que los relatos resuenen con un público actual.

El autor, además, reflexiona sobre la figura de Lovecraft en la literatura de terror, explorando sus influencias y el impacto que ha tenido en autores posteriores. La obra puede considerarse una continuación de su universo literario, llevando a los lectores a una dimensión más profunda y moderna del horror, mientras rinde homenaje a las inquietudes filosóficas y existenciales que Lovecraft planteó en sus escritos.

En resumen, Más allá de Lovecraft es un compendio de relatos que no solo buscan captar la esencia del terror cósmico de Lovecraft, sino también expandirla, llevándola a nuevas fronteras y ofreciendo una visión renovada y enriquecida del legado de este autor fundamental en la literatura de terror.

 

EL ARTE DE LA PAZ de Rafael Linero y publicada por la Editorial Cerbero

Aunque es cierto que me ha llamado mucho la atención el título recién publicado por la Editorial Cerbero en los últimos días, SESIO CONTRA LA LEYENDA IDIOSINCRÁSICA de Virginia Orive De La Rosa y cuya primera entrega de la serie de Adiposio fue una de mis mejores y más divertidas lecturas del año pasado, debo centrarme de manera inmediata en los títulos que tengo en mi poder sin leer. Entre ellos, y como segundo título de la nueva colección Wyser de ciencia ficción del sello isleño, se encuentra EL ARTE DE LA PAZ de Rafael Linero.

La historia se ambienta en un futuro lejano, en el que una amenaza proveniente de lo más profundo del universo llega a la Tierra: los seres que llamamos demonios. Su misión es devastadora: declarar la guerra a todo lo que el ser humano ama. Atacan las flores, el agua, los cielos, los prados, las ciudades y, por supuesto, a todos los seres vivos. Incluso maldicen algunas de nuestras palabras, matando a quien ose pronunciarlas. La humanidad, ante tal devastación, se ve obligada a crear un nuevo idioma para sobrevivir, el idioma acróbata, y, aún más crucial, idear algo que pudiera cambiar el curso de la guerra: la Colmena.

Pero la lucha no termina allí. Otros seres, los mediadores, intervienen en la contienda, buscando negociar la paz entre las especies. Este es el relato de ese encuentro trascendental, el momento en que tres especies diferentes se sientan juntas alrededor de las brasas de una guerra casi concluida, y se entregan al delicado arte de la paz.

Es una historia profunda sobre el conflicto, la esperanza y la necesidad de diálogo, en un mundo en el que las palabras son poderosas y la supervivencia depende tanto de lo que decimos como de lo que callamos.

 

CABALLO DE TROYA 1 JERUSALÉN de J.J. Benítez y publicada por Planeta De Libros

Y ya por último, dado que viene la Semana Santa y aquí en el sur lo celebramos con una devoción muy particular, me gustaría releerme la novela CABALLO DE TROYA de J.J. Benítez y publicado por Planeta De Libros. Como seguro ya sabéis, CABALLO DE TROYA es una serie de novelas escritas por el escritor navarro y cuya primera entrega, publicada allá por 1984, supuso un impacto literario y social que tardaría muchos años en repetirse, quizá hasta EL CÓDIGO DA VINCI de Dan Brown.

Esta novela la disfruté muchísimo cuando la leí, con apenas doce o trece años, y ahora he podido hacerme con una reedición para poder volver a disfrutarla. También me he hecho con la segunda entrega, por si me animo a leer la saga al completo.

La obra es una de las más conocidas del autor y se presenta como una mezcla de ficción histórica, teoría conspirativa y relatos espirituales. A lo largo de los libros, Benítez plantea que los eventos descritos en los Evangelios, relacionados con la vida de Jesucristo, fueron grabados y narrados por un personaje que actúa como protagonista de la historia y como un supuesto testigo directo.

El primer libro, Caballo de Troya: Jerusalén (también conocido como Caballo de Troya 1), se presenta como una crónica en la que el autor, a través de un supuesto viaje en el tiempo, presencia y describe los momentos más significativos de la vida de Jesús. Según la novela, un grupo de científicos logra desarrollar una máquina del tiempo y utiliza esta tecnología para enviar a un hombre al pasado, específicamente al momento en que Jesús de Nazaret vivía en Palestina. El objetivo es vivir los eventos del Nuevo Testamento desde un punto de vista más cercano y directo, con una «visión más auténtica» de los mismos.

En este primer libro, Benítez sigue a Jesucristo a lo largo de su vida, pero también introduce una narrativa que se aleja de las versiones tradicionales del cristianismo. A través de los ojos del protagonista, se describe la vida de Jesús como un hombre que cumple una misión, pero con detalles que alteran las concepciones tradicionales sobre su divinidad. El «Caballo de Troya» alude a la idea de una revelación oculta, como una especie de mensaje secreto o camuflado dentro de la historia.

***

Así que, aquí las tenéis, estas serán mis lecturas para el mes de abril. Como habéis comprobado, se trata de una planificación tranquila, nada ambiciosa dado que tengo en marcha aún el libro EL LÍMITE DEL CIELO del mes pasado, así voy a ir también este mes en modo conservador.

Como podéis ver, estoy apostando por grandes historias de terror y ciencia ficción que espero poder disfrutar a lo grande. ¿Cuál de estos libros os llama más la atención? ¿Hay alguno que ya hayáis leído y queráis recomendarme? ¡Hacédmelo saber en los comentarios!

¡Gracias por acompañarme en este TBR de abril! No olvidéis darle un buen like al video si os ha gustado que no cuesta dinero, y, suscribiros y activar la campanita para no perderse mis próximas entradas y actualizaciones de estas lecturas.

¡Sed felices y como os recomiendo siempre, leed mucho! Nos vemos en el próximo vídeo. ¡Hasta pronto!