Reseña de PROMESAS Y RUINAS de Helen Scheuerer y publicada por RBA Libros (2025) | Ep. 3×014 | «Descubre la segunda entrega de la serie que ha redefinido el romantasy con pasión, magia y un cliffhanger inolvidable.»

Tiempo de lectura: 5 minutos

 | La secuela que eleva el listón del romantasy moderno. | 

Reseña de PROMESAS Y RUINAS de Helen Scheuerer y publicada por RBA Libros (2025) | Ep. 3×014

La segunda entrega de la serie LAS LEYENDAS DE THEZMARR lleva por título PROMESAS Y RUINAS y confirma lo que ya sospechaba tras la lectura de la primera entrega, y es que su autora, Helen Scheuerer, no solo domina el arte de narrar aventuras épicas, también es capaz de tejer una historia emocionalmente devastadora, intensamente romántica y repleta de acción con una maestría pocas veces vista en este subgénero.

Ya desde las primeras páginas, percibimos claramente como la obra nos sumerge en un torbellino de sentimientos. No se trata solo de un viaje increíble lleno de combates, sino de una experiencia que nos envuelve y nos conmueve hasta el último rincón del corazón. Y es tan intensa esa sensación que a la finalizar la lectura de la novela llegamos a sentir como nuestro pulso se desacelera y podemos llegar a respirar con normalidad, tras haber superado cada reto, cada herida y cada deseo insatisfecho junto a los personajes.

La historia continúa justo después de los hechos acontecidos en SANGRE Y ACERO. Althea “Thea” Zoltaire ha superado las pruebas de iniciación y ha logrado convertirse en Guardiana de Thezmarr, desafiando las normas de un mundo que prohíbe a las mujeres empuñar armas. Su evolución es uno de los pilares más sólidos del libro dado que ha pasado de ser una aspirante llena de dudas a una guerrera que empieza a aceptar la magnitud de su poder.

Y es que también durante toda esta novela, vamos a seguir la evolución de Thea que no solo se enfrenta a enemigos, sino también lo va a seguir haciendo frente a sus propias inseguridades. Su aprendizaje es progresivo, realista y personal. 

Si Thea se destaca como personaje principal, Wilder Hawthorne no se queda atrás. El tutor de la protagonista es una figura con una cierta compleidad, que se encuentra atrapada entre el deber que tiene con Thezmarr y el anhelo que siente por Thea. Wilder es un guerrero experimentado, pero también un hombre que ama en silencio, expresando sus sentimientos a través de pequeños destellos que poseen un gran significado. Es este conflicto interno el que enriquece su figura y el que eleva la tensión emocional a la historia. Es un personaje que se caracteriza no solo por su rudeza, sino también por sus deseos callados hacia Thea. Esa combinación de vulnerabilidad, fuerza y deseo reprimido lo hace uno de los intereses románticos más cautivadores en el panorama actual de la fantasía romántica.

Es muy obvio que la conexión entre Thea y Wilder es el aspecto más atractivo de PROMESAS Y RUINAS, aunque no el único. La tensión romántica combinada con la dinámica mentor-aprendiz genera instantes llenos de conflictos éticos, de deseo y de pasión. Pero además la escritora consigue equilibrar esa intensa química con el desarrollo personal de cada personaje, sin que un aspecto eclipse al otro.

La tensión romántica se va intensificando poco a poco, llegando hasta grados de verdadera combustión, tanto emocional como física. Las escenas con carácter íntimo no son únicamente decorativas porque poseen un peso amplio en la narrativa y fortalecen la relación entre los dos personajes principales, haciéndola sentir inevitable, apasionada y al mismo tiempo profundamente tierna. Es por eso que la evolución de ambos protagonistas hace que se eleven los momentos más sensuales y que suele transmitirse en este subgénero como «spicy», aunque como decimos siempre al servicio de la historia y no al revés.

La autora también crea un elenco secundario memorable y rico, además de la pareja principal. Cal y Kipp, amigos y compañeros de Thea, contribuyen con su humor y calidez en momentos apropiados. Además, en esta entrega, Wren, Malik y Torj también cobran importancia al añadir detalles y vínculos que enriquecen la historia.

Torj, específicamente, sobresale por su creciente carisma y se está transformando en un personaje que ya incluso merece hasta un spinoff propio. Estas relaciones secundarias también ayudan a descubrir nuevas aristas a las personalidades de Wilder y Thea, así como a expandir la dimensión emocional de la narración.

Y si atendemos ahora a la construcción de la ambientación, podemos afiormar que disfrutaremos de más datos acerca de la magia, las dinastías reales y los conflictos entre reinos, pero lo autora lo integra en la historia de una manera que no disminuye la tensión narrativa.

Mientras el velo que separa mundos comienza a resquebrajarse y las amenazas se multiplican, la sensación de inminencia se intensifica. Cada capítulo contribuye a aumentar la tensión, preparando el terreno para un desenlace final que se vuelve demoledor. Las últimas páginas contienen giros inesperados, batallas viscerales y un cliffhanger que no deja deseando que la editorial publique a la mayor brevedad posible su continuación. Han pasado menos de cinco meses entre la publicación en español entre el primer y el segundo libro de la serie, por lo que confiamos en que, dado que están publicados ya en inglés, barajemos una tiempos de espera aproximados.

PROMESAS Y RUINAS es un ejemplo ideal de cómo equilibrar el desarrollo de personajes, el romance apasionado y la acción trepidante en un mundo de fantasía construido con unos cimientos sólidos. Si eres un lector que disfruta con tropos especializados en relaciones entre mentores y aprendices, familias encontradas, tensiones reprimidas y héroes callados pero ardientes por dentro hallarán en esta historia un deleita para sus sentidos. La combinación de encantos ancestrales, personajes entrañables, batallas épicas y escenas románticas llenas de electricidad hacen que sea una lectura obligada para aquellos que aman la literatura romántica contemporánea.

Con esta novela, la autora consolida su prestigio entre el público y que suma a la mostrada en su primera entrega de la serie, y añade un título con notable calidad al catálogo del subgénero. Podemos incluso afirmar que esta secuela sobrepasa a la anterior en el desarrollo de personajes, sensualidad e intensidad emocional. El libro es un recorrido de amor, crecimiento, pérdida y poder, y además una narración que alterna instantes de escenas de carácter íntimo con combates que roban el aliento. Está claro que llegados al ecuador de la serie, nos deja unas expectativas amplias con alta probabilidad de que lo mejor está por venir.

Gracias al sello RBA Libros por enviarme un ejemplar de prensa para que os comente mis impresiones, absolutamente sinceras, sobre esta novela.

NOTA FINAL: 4/5

 

Adquiere la novela AQUÍ

 

Si te ha gustado esta entrada y quieres estar al tanto de otras reseñas y novedades relacionadas con la literatura de fantasía, terror y ciencia ficción, además de otros espacios de cultura afines como cómics y adaptaciones de cine/tv, síguenos en X (antes Twitter) y también en nuestra cuenta de Instagram haciendo click en las imágenes siguientes:

                 

error: Content is protected !!