| La leyenda de la condesa sangrienta despierta… |
La Editorial Pánico Books publicará el lunes 3 de noviembre la novela NUESTRA SEÑORA DEL DOLOR de John Blackburn, una historia ambientada el corazón de Londres, donde el miedo mata y el teatro abre las puertas a algo mucho peor.
Se trata de la edición en español de la obra OUR LADY OF PAIN, publicada originalmente en 1974.
La historia se ambienta en la ciudad de Londres que se estremece ante una serie de muertes tan atroces como inexplicables: tres criminales aparecen muertos, como si el pánico mismo les hubiera arrancado la vida. Harry Clay, periodista desacreditado, ve en el caso su última oportunidad para redimirse. Con la ayuda de la psiquiatra Miriam Stanford, sigue un rastro que lo conduce hasta Susan Vallance, una actriz caída en desgracia que prepara un regreso teatral inspirado en la sangrienta leyenda de Erzsébet Báthory. Lo que debería ser una obra de teatro se revela como un ritual ancestral. Mientras un culto despierta viejos horrores, Harry corre contra el tiempo para detenerlo.
La obra se publicará en formato rústico con solapas, tendrá una extensión de 272 páginas y se podrá adquirir a un precio de 21,95€.
John Fenwick Anderson Blackburn (26 de junio de 1923 – 1993) fue un novelista británico de thrillers y horror, descrito por The Times Literary Supplement como “el maestro del horror contemporáneo”. Nació en Corbridge, Northumberland, y estudió en Haileybury College. Hermano del poeta Thomas Blackburn, sirvió como oficial de radio en la Marina Mercante durante la Segunda Guerra Mundial. Después estudió en la Universidad de Durham y trabajó como profesor en Londres y Berlín. En 1950 se casó con Joan Mary Clift y, tras regresar a Londres en 1952, dirigió Red Lion Books. Comenzó a escribir en su tiempo libre y alcanzó el éxito con A Scent of New-Mown Hay (1958), lo que le permitió dedicarse por completo a la literatura. Sus obras mezclan la estructura del thriller —con espionaje y misterios internacionales— con elementos sobrenaturales o de ciencia ficción. Abordó temas modernos como la guerra biológica y conspiraciones, combinándolos con maldiciones y tradiciones antiguas. En Blow the House Down (1970) trató directamente las tensiones raciales. Varias novelas fueron adaptadas: The Gaunt Woman se convirtió en Destiny of a Spy (1969) y Nothing But the Night en película (1972). Críticos como Hugh Lamb lo consideraron uno de los mejores novelistas británicos de terror y fantasía de su época.
La sinopsis oficial de esta obra es la siguiente:
«Harry Clay, un periodista caído en desgracia, se ve involucrado en una serie de muertes acontecidas en Londres. Las víctimas, tres delincuentes con historiales violentos, han fallecido de formas particularmente espantosas, y en todos los casos las autopsias revelan que el miedo extremo pudo ser el responsable.
La investigación de Harry —quien contará con la ayuda de la psiquiatra Miriam Stanford— lo lleva a cruzarse con la enigmática Susan Vallance, una célebre y altiva actriz de teatro, ahora en decadencia, que prepara su regreso a los escenarios con una obra inspirada en la infame leyenda de Erzsébet Báthory, la condesa sangrienta.
A medida que nuestro protagonista indaga en el caso, en el que también está implicado un excéntrico cirujano que disfruta mutilando a sus pacientes, descubre que la pieza de teatro parece más una invocación ritual que una simple representación artística, y que un peligroso culto está a punto de despertar los peores horrores ancestrales. ¿Llegará Harry a tiempo de detenerlo?.»
Os dejamos con la portada que lucirá esta publicación:
