Ediciones Minotauro anuncia para el miércoles 24 de septiembre la publicación de la edición ilustrada por Tomás Hijo del clásico FRANKENSTEIN de Mary Shelley

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

El ilustrador, con su técnica de grabado, se ha convertido es uno de los más reconocidos del panorama nacional e internacional.

Ediciones Minotauro anuncia para el miércoles 24 de septiembre la publicación de la edición ilustrada por Tomás Hijo del clásico FRANKENSTEIN de Mary Shelley. La noticia ha sido hecha pública por el sello editorial a través de sus redes sociales y que puedes leer en X (antes Twitter) haciendo click aquí y ampliada en su web, a la que puedes acceder aquí.

En FRANKENSTEIN de Mary Shelley, Victor Frankenstein, un joven suizo apasionado por la ciencia, se obsesiona con descubrir el secreto de la vida. Tras años de estudio y experimentación, logra ensamblar y dar vida a un ser creado a partir de restos humanos. Sin embargo, al contemplar el resultado, siente horror y lo abandona. El ser, dotado de conciencia y sensibilidad, experimenta rechazo y soledad desde su primer contacto con el mundo. Buscando comprensión, intenta acercarse a las personas, pero su apariencia provoca miedo y violencia. Esto despierta en él sentimientos de amargura y resentimiento. La relación entre creador y criatura se convierte en un conflicto intenso, marcado por la culpa, el dolor y la búsqueda de justicia desde perspectivas opuestas. A través de paisajes desolados y encuentros dramáticos, la novela explora la ambición, la responsabilidad y las consecuencias imprevistas de traspasar los límites del conocimiento.

Esta obra se publicará en formato tapa dura sin sobrecubierta, tendrá unas dimensiones de 16,5 x 24,5 cms, una extensión de 280 páginas y se podrá adquirir a un precio de 30,00€. Contará además con cantos tintados y cinta punto de lectura. La traducción corre a cargo de José C. Vales.

Incluirá también cuarenta ilustraciones que aportan una visión novedosa y una gran fidelidad a este clásico que combina terror gótico, reflexión filosófica y narración de aventura y que, además, es considerado uno de los pilares inaugurales del género de ciencia ficción.

Mary Shelley (Londres, 1797 – 1851) es una de las escritoras más importantes e influyentes del siglo XIX. Fue hija del prestigioso pensador revolucionario William Godwin y Mary Wollstonecraft, precursora del feminismo moderno y autora de A Vindication of the Rights of Woman en 1792, que murió apenas diez días después de dar a luz a su hija. Con dieciséis años, Mary, por aquel entonces todavía apellidada Wollstonecraft Godwin, conoció al poeta Percy Bhysse Shelley, y enseguida emprendieron un largo viaje por Europa, hasta el famoso verano de 1816 que pasaron en Suiza, junto con lord Byron, el doctor Polidori y la prima de Mary. En esas noches concibió su ópera magna Frankenstein (o el moderno Prometeo), una de las novelas más leídas y estudiadas de la historia, y cuya leyenda acerca de su gestación ha suscitado mucha literatura. Viuda con apenas veinticinco años, siguió escribiendo y publicando novelas como El último hombre (1826) o Falkner (1837), y entregada a su único hijo hasta su muerte en 1851.

Tomás Hijo es escritor, ilustrador y ha sido profesor de Diseño e Ilustración de la Universidad de Salamanca (España). Ha puesto imágenes a más de setenta libros y ha escrito una decena de ellos, la mayoría relacionados con el mundo legendario y el folklore: desde antiguas leyendas a creepypasta, desde milagros medievales a una breve historia de la magia. Este interés le ha llevado a colaborar en numerosas ocasiones con programas de radio y televisión relacionados con el misterio y lo paranormal (Cuarto Milenio, Milenio 3…). Su técnica de cabecera es el grabado, y su obra gráfica está distribuida en colecciones privadas de todo el mundo. Entre ellas, pueden mencionarse las de Guillermo del Toro y Mike Mignola. Su obra también se ha expuesto en muchas galerías de Europa y Estados Unidos. Su interés en la obra de H.P. Lovecraft condujo e la creación del Nictonomicón, una carpeta de grabados que atrajo el interés de coleccionistas de todo el mundo. Recibió el Best Artwork Award de 2015 de manos de la Tolkien Society por sus trabajos basados en la obra de J.R.R. Tolkien. Su trabajo sobre el tarot es bien conocido (ha hecho los mazos Tarot del Toro, Labyrinth Tarot y The Lord of the Rings Tarot) y es el creador de la baraja que aparece en ‘El callejón de las almas perdidas’, la película de Guillermo del Toro.

La sinopsis oficial de esta novela es la siguiente:

«Víctor Frankenstein, estudiante de química y filosofía natural, construye en secreto una criatura de apariencia humana a partir de fragmentos de cadáveres. Con la ayuda de la ciencia moderna y de antiguos conocimientos, hace realidad sus obsesiones e insufla vida a su creación. En el mismo momento en que el engendro abre los ojos, Víctor comprende que su hazaña será su maldición: el monstruo, abandonado y solo, acosará a su creador en busca del sentido de su existencia, desencadenando un duelo terrible que arrastrará a ambos hasta los helados límites del mundo.»

Y para finalizar, os dejamos con la portada que lucirá esta publicación:

 

error: Content is protected !!