Apache Libros recupera este mes de febrero la novela LA NAVE de Tomás Salvador, obra maestra de la ciencia ficción española

El sello editorial recupera una joya de la ciencia ficción española, una obra que trasciende generaciones y que explora la inmensidad del espacio y del alma humana.

Apache Libros recupera este mes de febrero la novela LA NAVE de Tomás Salvador, obra maestra de la ciencia ficción española.

La obra se publicará en formato rústico con solapas, tendrá una extensión de 298 páginas y se podrá adquirir a un precio de 21,50€ en papel. Cuenta con prólogo a cargo de Mariano Villarreal.

Tomás Salvador Espeso nació el 9 de marzo de 1921 en Villada, Palencia, y falleció el 22 de junio de 1984 en Barcelona. A los ocho años su familia se mudó a Madrid, donde permaneció durante la Guerra Civil; en 1941 se alistó en la División Azul, llegando a combatir en Rusia hasta 1943. Al regresar a España se unió a la Policía y fue trasladado a Barcelona. En 1959 escribió la que muchos consideran la mejor obra de ciencia ficción creada por un autor español: La nave. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1953 por Cuerda de presos y el Premio Planeta en 1960 por su novela El atentado. Autor de más de cuarenta libros, destaca el cuidado del tratamiento psicológico de sus obras, aunque muchos acusan su falta de formación académica al referirse a sus textos como poco cuidados y sin pulir. Fue colaborador de diversos medios, desde editoriales como Plaza & Janés a diarios como Destino o La Vanguardia. Cultivó diferentes géneros de novela, entre ellos la novela policíaca, la novela histórica, la novela de ciencia ficción y el pastiche, donde destacaba su ironía y sentido del humor. Sus argumentos están repletos de acción y muestran personajes realistas. También realizó estudios narrativos (La novela española de la postguerra) y lexicográficos (Diccionario de la Real Calle Española) y fue el fundador de la editorial Marte.

La sinopsis oficial de la novela es la siguiente:

«La nave es la novela más conocida de Tomás Salvador. Es una obra maestra de la ciencia ficción y el máximo exponente del género en nuestro país, como demuestra el excelente trato que ha merecido siempre, tanto por el público como por los críticos. Unos y otros no se han cansado de pedir su reedición que llega, al fin, de la mano de Editorial Berenice. Referente al argumento, el propio Tomás Salvador escribe en su ya clásico prólogo a La nave: “¿Qué es La nave? Literariamente, una novela de fantasía-científica; formalmente la anticipación de algo que puede muy bien suceder; humanísticamente, una vuelta más a la famosa “utopía” que, desde Tomás Moro hasta Huxley, atormenta a los pensadores: lo que pudo ser, o será o podrá ser el hombre en caso de no existir el presente. La nave, esencialmente, es un ingenio mecánico, lanzado al espacio por los hombres de la Tierra para llevar colonos a las estrellas. Pero se pierde, y cuando lo encuentra el escritor lleva setecientos años perdido y sus habitantes han olvidado su origen. Creen que es un mundo en sí. Hasta que Shim, Cuidador del Libro, descubre la verdad e inicia la vuelta al humanismo. Y unifica las siete tribus. Hasta que, como sucede a todos los precursores, los idealistas y los profetas, es asesinado. La nave es el paradigma de la condición humana.”

Para finalizar, os dejamos con la portada que luce esta publicación: