Reservoir Books publicará el jueves 17 de julio la novela gráfica YO, JULIO CÉSAR de Alfred de Montesquiou, que aborda la figura del líder romano a modo de un thriller épico

Tiempo de lectura: 4 minutos

La vida de Julio César contada por sí mismo. La novela gráfica más completa jamás dibujada sobre el hombre más poderoso de la Antigua Roma: 32 historiadores, 16 países y tres años de investigación.

Reservoir Books publicará el jueves 17 de julio la novela gráfica YO, JULIO CÉSAR de Alfred de Montesquiou, que aborda la figura del líder romano a modo de un thriller épico. Así lo hemos conocido en las redes sociales del sello editorial y cuyo post en X (antes Twitter) puedes leer haciendo click aquí. Se trata de la edición en español de la obra MOI, JULES CÉSAR, publicada originalmente en Francia el 10 de abril de 2025 por el sello Allary Editions.

Para quienes sienten fascinación por la Historia, y en especial por la época del Imperio Romano, llega una propuesta ambiciosa y cautivadora: YO, JULIO CÉSAR, una novela gráfica escrita por Alfred de Montesquiou que ofrece una mirada novedosa al icónico personaje de la Antigüedad. Con un enfoque que recuerda a un thriller histórico, la obra presenta una autobiografía ficticia en primera persona del célebre estratega y político romano.

El volumen, que consta de 256 páginas, es el resultado de un extenso trabajo de investigación que involucró a 32 expertos de 16 países, y se desarrolló a lo largo de tres años. En él, se retrata el recorrido vital de Julio César: desde sus inicios en una Roma desigual, marcados por limitaciones económicas y problemas de salud, hasta su ascenso como una figura clave en la transformación del poder en el mundo romano.

Más allá de sus conquistas militares y hazañas políticas, la obra se adentra en los dilemas personales y las contradicciones internas de César, retratándolo como un ser humano complejo. Montesquiou ha destacado su interés por ofrecer una imagen más rica y realista, que se aleje de los estereotipos popularizados por obras como los cómics de Astérix.

Uno de los aspectos más interesantes de la novela gráfica es su análisis del entorno político que rodeó a César: una Roma dominada por una clase dirigente desconectada del pueblo. En este contexto, el líder supo aprovechar las debilidades del sistema para impulsar su carrera mediante tácticas populistas, espectáculos públicos y el uso estratégico de símbolos religiosos. La narrativa enfatiza cómo, a pesar de sus orígenes modestos y los obstáculos que enfrentó, logró imponerse en una sociedad marcada por la corrupción y las profundas desigualdades.

El carácter épico de su vida queda reflejado en una historia que combina batallas, traiciones, romances y momentos de venganza. Gracias a la riqueza de fuentes históricas disponibles, el autor ha podido construir un retrato psicológico del personaje, si bien admite que algunas decisiones creativas fueron necesarias para dar coherencia narrativa a la obra. Estas licencias, aclara, se tomaron siempre respetando la verosimilitud histórica y el consenso académico.

YO, JULIO CÉSAR ha recibido elogios de la crítica internacional por su minuciosidad histórica y su capacidad para transportar al lector al corazón de la antigua Roma. La obra llegará a las librerías el 17 de julio de 2025, editada por Reservoir Books, en formato tapa dura, tendrá unas dimensiones de 217mm x 286mm, una extensión de 256 páginas y se podrá adquirir a un precio de 29,90€. La traducción corre a cargo de Xisca Mas.

A continuación os facilitamos algunas imágenes del interior de la obra, cortesía de la editorial:

 

Alfred de Montesquiou

Alfred de Montesquiou, periodista y documentalista nacido en París en 1978, fue galardonado con el prestigioso Premio Albert-Londres en 2012. Cuenta con formación en Ciencias Políticas y Periodismo, adquirida en instituciones como el Instituto de Estudios Políticos de París y la Universidad de Columbia. Además, hizo una aparición en la película France, de Bruno Dumont.

La sinopsis oficial de esta obra es la siguiente:

«¿Cómo fue posible que Julio, un adolescente de constitución frágil y sin dinero, se convirtiera en César, el hombre más poderoso del mundo? ¿Cómo pudo derrotar a todos sus enemigos y luego morir a manos de sus amigos?

Construida sobre un impresionante edificio de investigación histórica, esta biografía —contada en primera persona por su protagonista— refleja vívidamente el increíble destino de una figura única.»

Si te ha gustado lo expuesto anteriormente, puedes disfrutar de las primeras páginas de la obra haciendo click aquí en una adelanto promocional ofrecido por la editorial.

Y para finalizar, os dejamos con la portada que lucirá esta publicación:

 

 

 

error: Content is protected !!